RADIO MUTANTE: MADRID 2059
Radio Mutante con el colectivo Espiskaia
El Instituto Mutante de Narrativas Ambientales presenta Radio Mutante: un programa de radio para compartir conocimientos y dudas sobre la crisis planetaria. Radio Mutante es un espacio de escucha y comprensión de las narrativas existentes sobre el cambio climático, una herramienta para encontrar un territorio común desde el que hablar y construir nuevos imaginarios colectivos. Los primeros programas se plantean como conversaciones entre profesionales de diferentes disciplinas (biólogos, meteorólogos, médicos, filósofos, etc.), colectivos de movilización por la emergencia climática y la ciudadanía.
En el marco de Radio Mutante y del proyecto Mirador Arganzuela de Intermediae que tiene como hilo conductor la mirada al tejido social y cultural del barrio de Arganzuela, el colectivo Episkaia presenta el programa de radio Madrid 2059: un ejercicio especulativo en base a la pregunta “¿Cómo será Madrid en 40 años?”. Bajo la premisa de que las ciudades han de adaptarse al cambio climático y de que, en tal proceso de adaptación, pueden surgir desigualdades sociales, el programa plantea la cuestión de la ciudad futura como punto de partida para tratar temas de justicia ambiental en Madrid. ¿Cómo podemos articular respuestas justas a los desafíos del cambio climático?
El programa parte del cuento “La playa” de Layla Martínez, un escenario de desequilibrio social y adaptación a situaciones extremas en clave cómica, y otros relatos y fragmentos del libro de ficciones climáticas Estío (Episkaia, 2018). Conducido por el periodista Alberto Haj-Saleh y Antonio Castaño Tierno, uno de los componentes de Episkaia y Contra el diluvio, el programa contará con la participación de Rosa Jiménez (La Escalera); Marian Simon (Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad, UPM), Mónica Sánchez (adaptación al cambio climático, Oficina Española de Cambio Climático). Los relatos de ficciones climáticas funcionarán como puntos de entrada a temas como la vecindad, la alimentación o la adaptación, que lxs locutorxas replantearan en cuestiones concretas sobre la ciudad de Madrid como la desigualdad entre barrios, construcciones baratas y poco eficientes o caras y eficientes, dieta sostenible y accesible, desigualdad norte-sur y migraciones, etc.
El Instituto Mutante está impulsado y opera a través de Plataform-A, una red de trabajo interdisciplinar que reúne a un grupo internacional de artistas, diseñadorxs, investigadorxs, pensadorxs, científicxs, ingenierxs, arquitectxs, responsables de políticas públicas y otrxs muchxs agentes. La Plataform-A está compuesta por el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM); el Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad; y el propio Matadero Madrid. La Plataform-A cuenta con el apoyo del proyecto europeo Climate-KIC, Deep Demonstrations of Healthy, Clean Cities para la ciudad de Madrid que, además de las entidades mencionadas, incluye a Ferrovial.
De la mano de estos agentes y otros muchos, el Instituto Mutante ha iniciado diferentes espacios de trabajo en torno a la comunicación entre especies, el río como eje de transformación de la ciudad o los derechos de la naturaleza y la justicia ambiental.
Actividad abierta al público- 18.30 h. en el espacio #InstitutoMutante
Organizan:
.png)
.jpg)

(1).jpg)
En el marco de Radio Mutante y del proyecto Mirador Arganzuela de Intermediae que tiene como hilo conductor la mirada al tejido social y cultural del barrio de Arganzuela, el colectivo Episkaia presenta el programa de radio Madrid 2059: un ejercicio especulativo en base a la pregunta “¿Cómo será Madrid en 40 años?”. Bajo la premisa de que las ciudades han de adaptarse al cambio climático y de que, en tal proceso de adaptación, pueden surgir desigualdades sociales, el programa plantea la cuestión de la ciudad futura como punto de partida para tratar temas de justicia ambiental en Madrid. ¿Cómo podemos articular respuestas justas a los desafíos del cambio climático?
El programa parte del cuento “La playa” de Layla Martínez, un escenario de desequilibrio social y adaptación a situaciones extremas en clave cómica, y otros relatos y fragmentos del libro de ficciones climáticas Estío (Episkaia, 2018). Conducido por el periodista Alberto Haj-Saleh y Antonio Castaño Tierno, uno de los componentes de Episkaia y Contra el diluvio, el programa contará con la participación de Rosa Jiménez (La Escalera); Marian Simon (Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad, UPM), Mónica Sánchez (adaptación al cambio climático, Oficina Española de Cambio Climático). Los relatos de ficciones climáticas funcionarán como puntos de entrada a temas como la vecindad, la alimentación o la adaptación, que lxs locutorxas replantearan en cuestiones concretas sobre la ciudad de Madrid como la desigualdad entre barrios, construcciones baratas y poco eficientes o caras y eficientes, dieta sostenible y accesible, desigualdad norte-sur y migraciones, etc.
El Instituto Mutante está impulsado y opera a través de Plataform-A, una red de trabajo interdisciplinar que reúne a un grupo internacional de artistas, diseñadorxs, investigadorxs, pensadorxs, científicxs, ingenierxs, arquitectxs, responsables de políticas públicas y otrxs muchxs agentes. La Plataform-A está compuesta por el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM); el Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad; y el propio Matadero Madrid. La Plataform-A cuenta con el apoyo del proyecto europeo Climate-KIC, Deep Demonstrations of Healthy, Clean Cities para la ciudad de Madrid que, además de las entidades mencionadas, incluye a Ferrovial.
De la mano de estos agentes y otros muchos, el Instituto Mutante ha iniciado diferentes espacios de trabajo en torno a la comunicación entre especies, el río como eje de transformación de la ciudad o los derechos de la naturaleza y la justicia ambiental.
Actividad abierta al público- 18.30 h. en el espacio #InstitutoMutante
Organizan:
.png)
.jpg)

(1).jpg)