CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA
Instituto Mutante de Narrativas Ambientales IMNA
Hoy, más que nunca, se hacen necesarias iniciativas que nos ayuden como ciudadanos a imaginar juntos nuevas maneras de afrontar el principal reto al que nos enfrentamos como especie: el presente y el futuro de la crisis medioambiental. El Instituto Mutante de Narrativas Ambientales (IMNA), el laboratorio artístico por el clima de Matadero Madrid, trabaja desde 2018 proponiendo, desde el arte y la ficción narrativa, proyectos innovadores en este ámbito.
El IMNA no es un proyecto cultural al uso, es un dispositivo mutante para adaptarnos a futuros inciertos con nuevas maneras de abordar los problemas y de contar. Un espacio de investigación, creación interdisciplinar experimental y aprendizaje; un lugar de encuentro entre agentes muy diversos y en el que las estrategias a seguir nos los dan las hormigas, las abejas o los mohos de mil cabezas.
El IMNA postula que la urgencia y la complejidad de los actuales retos planetarios nos exigen la activación de procesos de actuación basados en la inteligencia colectiva, procesos que exceden las disciplinas particulares; y que las transformaciones solo serán posibles si, junto a la investigación científica y la innovación tecnológica imprescindibles, se gesta un cambio cultural: un cambio en las mentalidades. El IMNA promueve una comprensión de lo humano y de su posición en el mundo que reconozca las necesidades de otras especies y sea capaz de establecer un compromiso de convivencia con ellas, así como un pacto de responsabilidad hacia las generaciones futuras.
DESCARGA DOSSIER IMNA
PROYECTOS
El IMNA viene impulsando una serie de proyectos y experimentando, a través de estos, con formatos como las series de TV, documentales, podcasts y radio, cartografía radical y crítica, gamificación y pensamiento lúdico o colaboración online y plataformas digitales.
- Jardín Cyborg
- Eco-visionarios
- Riología
- Game of Swarms (Juego de enjambres)
- Comunicador Inter-especial
- Ministerio del futuro
- Radio Mutante
- Residencia de Apoyo a Prácticas artísticas ante la crisis climática
- Cli-Fi TV Series
- Ecosistema Arganzuela
- Habitar el río
El IMNA se articula a través de una red de trabajo interdisciplinar impulsada por el Centro de innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM); el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad; y el propio Matadero.
Esta plataforma de trabajo impulsa en Madrid el proyecto Deep Demonstrations of Healthy, Clean Cities del EIT Climate-KIC: una iniciativa del European Institute of Innovation and Technology que busca apoyar a ciudades demostradoras de cambio para garantizar un futuro resiliente de emisiones netas cero en 2030.
Además, el IMNA cuenta con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso como parte de su programa “Componer saberes para comprender los desafíos contemporáneos."

-
Idea y co-dirección
Matadero Madrid
-
Co-dirección y comisariado
Amanda Masha Caminals
-
Co-dirección y comisariado Jardín Cyborg
Elii [oficina de arquitectura]
-
Coordinación
Equipo Matadero Madrid, Natalia Matesanz Ventura, cumuloLimbo studio
-
Coordinación de Proyectos
María Buey, Eduardo Castillo Vinuesa
-
Equipo asesor del IMNA
Rosa Ferré, Juan Azcárate, Luis Tejero, Marisol Mena, Carlos Mataix, Julio Lumbreras, Manuel Alméstar, Sara Romero, Luisa Fernanda Guerra, Alejandro Sacristán
-
En el Instituto participan activamente todos los programas de Matadero Madrid [Oficina de coordinación, Intermediae y Centro de Residencias Artísticas] y Cineteca Madrid
-
Colaboran
EIT Climate-KIC, Fundación Banco de Sabadell, Acción Cultural Española (AC/E), Laboratory for Environmental Narrative Strategies (LENS - UCLA), Experimental Architecture Group, Centro de Investigación en Cognición Animal del Centre National de la Recherche Scientifique de la Universidad de Toulouse (CNRS), Área de Biodiversidad y Conservación de la Universidad Rey Juan Carlos, Greenpeace España, Extinction Rebellion España y muchos otros.