Pasar al contenido principal

HABITAR EL AIRE

Santiago Cirugeda
El artista y arquitecto social Santiago Cirugeda Cirugeda construirá una casa suspendida en el aire en el interior de la Nave 11 y desarrollará todo su potencial artístico.
0
Actividad Finalizada

Fecha

8
30 Junio 2018

Lugar

Casa construida en el interior de la Nave 11

Precio

Entrada libre hasta completar aforo

Categoría

Institución

Naves Matadero
“Subversivo”, “revolucionario” y “necesario” son adjetivos que encajan con el trabajo de Santiago Cirugeda. Éste centra su mente, corazón y sudor en aprovechar vacíos legales para beneficio de la comunidad, y su trabajo es admirado y reconocido en todo el mundo. Cirugeda ocupa sistemáticamente espacios públicos con contenedores, construye prótesis en fachadas, patios, cubiertas e incluso en solares pactando con los vecinos, creando protocolos para ser usados por colectivos o ciudadanos, tanto para mejora de fragmentos urbanos, como para el desarrollo de proyectos particulares que permitan solucionar una vivienda. Todo ello negociando entre la legalidad e ilegalidad, para recordar el enorme control al que estamos sometidos.
En 2003 montó el equipo Recetas Urbanas para desarrollar proyectos de subversión en distintos ámbitos de la realidad urbana que ayudaran a sobrellevar esta complicada vida social y también ejerce como asesor de proyectos urbanísticos y docente en diversos países del mundo. Su trabajo ha merecido numerosos premios y reconocimientos a nivel internacional como el International Fellowship de la RIBA, la medalla FAD, el Global Award for Sustanaible Architecture (2015), el Ones Mediterrània (2016) y el Curry Stone Design Prize (2017). Cirugeda construirá una casa en el interior de la Nave 11 junto a colectivos de la ciudad de Madrid, dirigidos y formados por el equipo de Recetas Urbanas (con amplia experiencia en la autoconstrucción colectiva). Esta edificación, suspendida en el aire, desarrollará todo su potencial artístico invitando a creadores como Llorenç Barber y Montserrat PalaciosIgnacio Marín BocanegraVértebroLos Bárbaros y espectadores a vivirla y experimentarla de manera intensa. Una vez finalizada su vida en Naves Matadero, la casa será reconstruida por miembros de Red de Mujeres Feministas por la Equidad de Género en el Desarrollo; Asociación Amalgama, de mujeres latinoamericana que luchan contra la violencia de género; y Fundación Trabe, especializada en procesos de integración.
“El desarrollo del proyecto comenzará con la búsqueda, compra y acopio de materiales. Construiremos una casa, en el aire, elevada, para encontrarse en una situación aún más extraña, donde no hay arrendatarios ni arrendadores, donde se intensifica su uso horario, donde hay que encontrar la manera de vivirla. La experiencia que puedan desarrollar sus habitantes se complementará por la función social que tienen los materiales con los que se construirán la casa.
El trabajo de Recetas Urbanas viene marcado en los últimos 20 años por la incorporación de actores y usuarios a sus procesos de construcción y la obtención de unos derechos de uso de ese capital público”, explica Cirugeda.

BLOG HABITAR EL AIRE: https://habitarelaire.wordpress.com/



 

Horario:
martes y miércoles de 17h. a 20h.
viernes 8 y sábado 23 de 17h. a 20h.
domingo 17 y 24 de 12h. a 20h. 
ACTIVIDADES RELACIONADAS:

Llorenç barber y Montserrat Palacios

La Estrategia del Caracol

Madrugá

Imaginaciones y Sortilegios