Pasar al contenido principal

Explorando futuros urbanos militarizados

Proyecto 3 LAB4 Futuros Raros

Proyecto propuesto para el LAB 4 Futuros Raros por Mark Cinkevich (Polonia).

0
Actividad Finalizada

Fecha

Hasta noviembre 2025

Espacio

Matadero Madrid

Categoría

Institución

Matadero Madrid

Programa

Medialab Matadero

Mediante un prototipo interactivo, la obra sumerge a los jugadores en una navegación pausada a través de entornos urbanos sutilmente manipulados por sistemas invisibles. La jugabilidad, combinada con una narración de una voz en off, revela cómo la militarización de los espacios civiles personaliza cada vez más las formas de gobernanza, dirigiéndose a personas concretas. En lugar de sistemas impersonales, este modelo de control algorítmico construye y persigue activamente subjetividades específicas. 

Los algoritmos no solo identifican individuos, sino que también los producen como figuras sospechosas, definiendo sus identidades a través de interacciones continuas con infraestructuras de vigilancia. 

El prototipo se enfrenta críticamente a estas dinámicas, mostrando cómo el poder estatal se entrelaza íntimamente con identidades generadas algorítmicamente, orientando y movilizando recursos en su contra. 


Sobre Mark Cinkevich 

Mark es artista e investigador interdisciplinar. Trabaja en la intersección entre medios, infraestructuras y poder. Su práctica explora cómo los sistemas de vigilancia, las tecnologías forenses y la logística configuran la percepción, la gobernanza y el control. 
Inspirado en la estética del horror y las nociones de monstruosidad, investiga arquitecturas ocultas que sostienen la incertidumbre y la preparación operativa constante. Su trabajo combina investigación crítica con imagen en movimiento experimental, CGI y diseño sonoro. Además, tiene experiencia en OSINT (Open Source Intelligence), una habilidad clave para trabajar en contextos postsoviéticos. Actualmente realiza un doctorado en antropología en la Universidad de Varsovia. 


Posibles colaboradores (habilidades, bagaje, intereses) 

El proyecto requiere personas colaboradoras cuya experiencia se alinee estrechamente con las necesidades conceptuales y técnicas.


Idealmente, una persona especializada en escritura desarrollará el guion narrativo y la voz en off que explore, de forma crítica y poética, el control algorítmico y la vigilancia personalizada.  

Aunque contar con alguien para la locución sería un valor añadido, resulta más esencial la participación de una persona diseñadora de sonido, encargada de capturar la atmósfera y la tensión fundamentales para la experiencia de juego. La inmersión en el entorno dependerá en gran medida del diseño sonoro, que deberá generar un paisaje acústico detallado y una banda sonora envolvente. 

Se necesita una persona especialista en CGI para integrar y afinar elementos urbanos preexistentes dentro de Unreal Engine, asegurando la coherencia visual. 

Una artista de VFX será clave para desarrollar efectos visuales temáticamente precisos, especialmente aquellos que representen tecnologías de vigilancia. 

Por último, una persona programadora o desarrolladora será muy útil para garantizar la sincronización entre el sonido, los subtítulos y los elementos interactivos generados por CGI.