Pasar al contenido principal

Quiénes somos

MATADERO MADRID

CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA DEL ÁREA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Creado en 2006 y situado en el antiguo matadero y mercado de ganados de la ciudad, Matadero Madrid es un recinto de gran valor patrimonial y arquitectónico, de enorme personalidad y referente ciudadano. En sus diferentes naves se desarrolla una extensa programación compuesta por exposiciones, teatro, festivales, música en vivo, cine y proyectos audiovisuales, conferencias, conversaciones y talleres, residencias para artistas, programas educativos y actividades para familias. Todas estas actividades se construyen a través de la diversidad de las instituciones que componen el centro y de líneas de trabajo transversal, interdisciplinar y en conexión con redes internacionales.

 

La actividad de Matadero Madrid se articula, bajo la dirección artística de Matadero Madrid, a través de la Oficina de coordinación y de los programas públicos Intermediae, Medialab y Centro de residencias artísticas. A través de tres centros públicos con direcciones artísticas independientes: Cineteca Madrid, Nave 10, Centro Danza Matadero, y a través de una serie de socios privados cuyas iniciativas contribuyen a una programación global amplia, diversa y multidisciplinar: Central de Diseño (plataforma para la promoción del diseño gestionada por la Fundación Diseño de Madrid-DIMAD), Casa del Lector (centro internacional para la investigación, el desarrollo y la innovación en la lectura, dependiente de la Fundación German Sánchez-Ruipérez), el Centro de Experiencias Inmersivas (MAD. Madrid Artes Digitales) y la Academia de Artes Escénicas de España.

Gerente
Alma Fernández Rius
Director artístico
José Luis Romo
Subdirectora Adjunta Gerencia
Myriam González
Responsable de programa
María Pallás
Coordinación Gerencia
Adela Fernández
Comunicación
Marisa Pons, Mariajo López, Iñaki Manjarrés, Raúl González
Diseño
Mario Cano
Educación y públicos
Javier Laporta, Beatriz Bartolomé, Pablo Gallego
Gestión de proyectos
Aitor Ibáñez
Gestión operativa
Fermín Blanco
Producción
Saturio Gómez, Santiago Jiménez, Gabriel Lucas, Natalia Salazar, David Romero, Vicente Fernández, Rodolfo Cortés
Infraestructuras
Raúl Cano
Jurídico
Montserrat Rivero
Administración y gestión
Ana María Cubillo, Ana María Escobar, Álvaro Estévez, Nieves Montealegre
Ver más

CENTRO DE RESIDENCIAS ARTISTICAS

El Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid amplía y refuerza desde el ámbito público la oferta de residencias y espacios de trabajo de la ciudad, poniendo al servicio del tejido creativo de Madrid recursos económicos, herramientas y acompañamiento institucional en un entorno de creación y convivencia de creadores locales, nacionales e internacionales. Los programas de residencias del Centro están abiertos a artistas, educadores, comisarios, investigadores, agentes artísticos y otros perfiles híbridos a través de sus distintas modalidades de programas, de los que se pueden beneficiar tanto sujetos individuales como colectivos o asociaciones. Asimismo, busca generar vínculos con agentes del tejido local e instituciones públicas afines. Durante el año el Centro organiza actividades abiertas para el público general con el fin de visibilizar y compartir con la ciudadanía las creaciones e investigaciones de los residentes.

Responsable de programa
Luisa Espino
Gestión de proyectos
Mercedes Álvarez, Isabel Galán
Ver más

INTERMEDIAE

Intermediae es un programa dedicado a las prácticas artísticas socialmente comprometidas, desde la perspectiva de la investigación y la innovación cultural. Fue el programa elegido y diseñado para inaugurar Matadero en 2007, y su extensa trayectoria lo convierten en una iniciativa cultural clave para la ciudad de Madrid, y una referencia nacional e internacional en el ámbito de la cultura contemporánea especializada en el desarrollo de proyectos de arte y comunidad. La ecología, la infancia, la participación ciudadana, la mediación cultural o el derecho a la ciudad han compuesto una programación generada colectivamente que muestra los intereses y las sensibilidades que cruzan la comunidad artística con interés en lo social que se ha desarrollado tanto dentro como fuera de los muros de Matadero Madrid. Con la filosofía de la cultura abierta, su programación está dirigida a un amplio espectro de públicos, y ofrece conferencias y debates, presentaciones, seminarios, exposiciones y talleres.

Responsable de programa
Aimar Arriola
Gestión de proyectos
Patricia Almeida, Azucena Klett, Tommaso Marzocchini
Ver más

MEDIALAB

Creado en 2002, Medialab Matadero es una plataforma institucional de investigación, creación y producción experimental impulsada por la dinámica del Procomún. Es un lugar que fomenta la participación de la comunidad y el compromiso cívico a través de las herramientas y el talento de artistas, pensadores críticos, diseñadores y científicos, así como entre diferentes disciplinas, instituciones, organizaciones e industrias. Medialab entiende la cultura como una tecnología social -un instrumento para el cambio- que bien orientada tiene el potencial de transformar la geofísica y la geoquímica del planeta en beneficio de todas las entidades que lo conforman.

Responsable de programa
Javi Garriz
Gestión de proyectos
Paca Blanco, Sonia Díez, Daniel Pietrosemoli, Carmen Talabán
Ver más

CINETECA MADRID

Inaugurada en 2011 y nacida como una sala especializada en el cine de no ficción, Cineteca Madrid es un espacio moderno y vivo que acoge una programación atenta a las nuevas formas audiovisuales, prestando especial atención al cine independiente, alternativo, y de no ficción, y con un fuerte acento en el apoyo al pensamiento, la creación y la formación crítica y audiovisual a través de un programa estable de talleres, seminarios, y festivales, tanto de producción propia como los nacidos en el tejido cultural madrileño. Cineteca cuenta con tres salas de proyección (Salas Azcona, Plató y Borau), así como varios espacios polivalentes fruto de cinco años de trabajos de rehabilitación y remodelación, según el proyecto desarrollado por los arquitectos José María Churtichaga y Cayetana de la Quadra-Salcedo.

Director artístico
Luis E. Parés
Responsable de programa
Laura Fernández Piñar
Responsable de Cineteca
Eva Nuño
Gestión de proyectos
Mila Pinel, Julio Fernández Buxó, Rafa Vila
Ver más

NAVE 10 MATADERO

CREACIÓN DRAMÁTICA CONTEMPORÁNEA

Nave 10 es un centro público de producción y difusión de artes escénicas dedicado a la creación dramática contemporánea con una programación estable y accesible para el público. Tiene como principal objetivo el fomento de las nuevas dramaturgias y direcciones de escena, generando un lugar de encuentro, pensamiento y diálogo para el desarrollo de ideas, prácticas y creaciones artísticas entre autores y directores emergentes y profesionales consagrados. Para concentrar, potenciar y visibilizar el talento de los creadores de Madrid y otros lugares, Nave 10 Matadero se apoya en tres pilares fundamentales: autoría contemporánea en castellano, nueva dirección de escena y formación e innovación en artes escénicas. Nave 10 Matadero es un teatro para el espectador del siglo XXI.

CENTRO DANZA MATADERO

Centro Danza Matadero es un proyecto cultural orgánico, abierto, plural, inclusivo y transversal que extrae su savia del arraigo de la ciudad en la profunda tradición de todas las danzas que se crean en España y de la universalidad que le sirve de fuente fundamental.  Desde una dialéctica que combina armónicamente el yo y el nosotros, el centro y la periferia, el barrio y el mundo, Centro Danza Matadero interactúa con su entorno y se alimenta de su patrimonio e innovaciones culturales, reaccionado proactivamente ante todas las tendencias y lenguajes estéticos. Centro Danza Matadero quiere participar en fusionar Madrid y Danza en una misma esfera de sentido y que Matadero Madrid se identifique con la Danza, entroncando su acción cultural con los centros coréuticos, integrando en su devenir al ciudadano como un valor creativo y un sujeto de la creación.

CASA DEL LECTOR

SOCIO PRIVADO

Casa del Lector es un lugar desde el que experimentar con la lectura, sus nuevas manifestaciones, su promoción, o la formación de sus intermediarios. Un espacio en el que compaginar el público general y el mundo profesional; el adulto, el joven y el niño; la palabra, la imagen y el arte. No hay manifestación cultural que, para su conocimiento y disfrute, no requiera de un ejercicio pleno de lectura. Exposiciones, conferencias, cursos formativos, talleres de creación y fomento de la lectura, y artes escénicas, junto a investigaciones aplicadas, contribuyen, entre otras muchas propuestas, a la consecución de un lector que comprende, asimila, comparte e interpreta el mundo, la sociedad y su tiempo, porque lee.

CENTRAL DE DISEÑO

SOCIO PRIVADO

Gestionado por la Fundación Diseño Madrid, promovida a su vez por la Asociación de Diseñadores de Madrid (DIMAD), la Central de Diseño es toda una referencia para el sector en los ámbitos nacional e internacional. Se trata de un espacio dedicado a la difusión y promoción del diseño, concebido como una disciplina equidistante entre la economía y la cultura: diseño gráfico, diseño de producto y diseño de espacios. Desde los aspectos más experimentados hasta actividades formativas, divulgativas y de creatividad cotidiana, la Central supone un potente generador de contenidos en el conjunto de Matadero Madrid.

MADRID ARTES DIGITALES

SOCIO PRIVADO

En marzo de 2022 abre sus puertas MAD, el Centro de Experiencias Inmersivas ubicado en la Nave 16 de Matadero Madrid que combina la exhibición con la investigación y la creación innovadora de contenidos de calidad para los gustos e intereses de los nuevos públicos culturales. Con cerca de 2.000 m² de superficie, MAD es un espacio de divulgación, experimentación y generación multidisciplinar. En él se exploran las nuevas posibilidades en la relación entre arte y público que permiten los avances tecnológicos aplicados a la creación artística y su interacción con el espectador.

ACADEMIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS DE ESPAÑA

SOCIO PRIVADO

Entidad de carácter artístico y cultural destinada a potenciar, defender y dignificar las artes escénicas de nuestro país, a impulsar su promoción nacional e internacional, así como a fomentar su progreso, desarrollo y perfeccionamiento.