CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

Programa 3: Clásicos austriacos

Fecha
31 mayo 2024
Horario

20h.

Categoría
Espacio
Cineteca Madrid. Sala Borau
Institución

Cámaras lúcidas. ¿Qué es el cine?

Aunque Austria es un país pequeño, su contribución a la historia del cine experimental ha sido grande, una tradición que felizmente continúa gracias a una conciencia que perdura de esta historia. Este programa presenta algunas de las obras y tradiciones artísticas más intrigantes del canon austriaco, que van desde la táctica estructural de Hans Scheugl -una película “tan larga como” la calle que retrata- hasta la tabula rasa del vacío absoluto de Dietmar Brehm (¡en serio!). Hay posturas femeninas poderosas, como las representadas por la famosa pintora Maria Lassnig (cuyo trabajo cinematográfico se sigue redescubriendo) y la extravagante anarquista Mara Mattuschka; se exhiben diferentes facetas de la fascinante obra del modesto maestro Kurt Kren; está nuestra singular fantasía de artes marciales BDSM (de Schipek y Scheirl, este último ahora también una estrella del mundo del arte); se incluye la comedia de fútbol sin fútbol cuidadosamente elaborada por Josef Dabernig, y 36, una maravilla en miniatura de la animación digital que logra abrumar con elegante condensación.

Programa:

  • Wien 17, Schumanngasse (Hans Scheugl / 3´/ 1967)
  • Selfportrait (Maria Lassnig / 5´/ 1971)
  • 26/71 Zeichenfilm – Balzac und das Auge Gottes (Kurt Kren/ 1´/ 1971)
  • 31/75 Asyl (Kurt Kren / 8´/ 1975)
  • Es hat mich sehr gefreut (Mara Mattuschka / 2´/ 1987)
  • The Abbotess and the Flying Bone (Dietmar Schipek, Ashley Hans Scheirl / 18´/ 1989)
  • Wisla (Josef Dabernig / 8´/ 1996)
  • Black Death Filter (Dietmar Brehm / 10´/ 2003)
  • Black Movie II (Kurt Kren, Marc Adrian / 4´/ 1959)
  • 36 (Norbert Pfaffenbichler, Lotte Schreiber / 2´/ 2001)
  • Plasma (Mara Mattuschka / 11´/ 2004)