CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

Cine experimental sobre modos de percepción más allá de lo humano, en Medialab Matadero

Del miércoles 27 al viernes 29 de abril de 2022, en Cineteca Madrid

Medialab Matadero, programa del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta del 27 al 29 de abril el ciclo de cine experimental “Medios Sintientes”, una colección de títulos independientes que desafían al espectador a otros modos de percepción más allá de lo humano al presentar nuestro planeta como un gigantesco aparato sensorial. En colaboración con Cineteca Madrid, la programación se divide en tres sesiones que combinan cortometrajes y videoensayos con películas y documentales, cuyas entradas ya pueden adquirirse en mediossintientes.medialab-matadero.es y www.cinetecamadrid.com

La propuesta cinematográfica incluye obras de artistas multidisciplinares como Susan SchuppliJussi Parikka o Peter Gallison, entre otros, y los colectivos internacionales Geocinema y Matterlurgy. Entre las proyecciones, se encuentran trabajos como The Great Silence, del dueto Allora & Calzadilla, o la película ganadora de Documenta Madrid 2021 All Light Everywhere, de Theo Anthony. Además, la sesión inaugural del miércoles 27 contará con la participación de Eduardo Castillo Vinuesa, responsable comisarial de Medialab Matadero, y Abelardo Gil-Fournier, artista e investigador en la Escuela de Cine y Televisión de Praga (FAMU).

Los títulos que forman parte de esta serie presentan nuestro planeta como un gigantesco aparato sensorial, una vasta red sensitiva distribuida formada por el entrelazamiento de infraestructuras humanas y no humanas -aceleradores de partículas, testigos de hielo, cámaras de vigilancia, océanos, imágenes por satélites, observatorios astronómicos- capaces de construir otros modos de ver nuestra realidad sensible. Modos que enfatizan la interconexión entre las redes avanzadas de sensorialidad global, donde los límites entre sistemas geológicos, orgánicos y tecnológicos son tan sutiles que a veces resultan indiscernibles configurando nuevas formas de conciencia planetaria.

La Tierra, un gigantesco aparato sensorial
La primera sesión del ciclo arrancará el miércoles 27 de abril, a las 20h, en la Sala Azcona de Cineteca Madrid con Seed, Image, Ground (Semilla, imagen, tierra), un videoensayo realizado por el teórico de los medios Jussi Parikka y el artista e investigador Abelardo Gil-Fournier, que examina el vínculo entre las semillas, las operaciones aéreas, las imágenes fotográficas y la transformación de las superficies terrestres en datos.

A continuación, se proyectará Optic Nerves and their Time (Los nervios ópticos y su tiempo), trabajo firmado por el colectivo Geocinema integrado por la historiadora del arte Asia Bazdyrieva y la cineasta Solveig Suess. La narración parte de las imágenes no evidentes de la Tierra (como imágenes de satélite, entre otras) para abordar los procesos distribuidos y descentralizados de detección y creación de la imagen. Geocinema considera estos procesos como un conjunto de mediaciones tecnológicas que constituyen un aparato cinematográfico distribuido a escala planetaria: una cámara.

All Light Everywhere (Luz por todas partes), dirigida por Theo Anthony será la película encargada de cerrar este primer pase. Ganadora de Documenta Madrid 2021, la cinta plantea cuestiones sobre cómo y por qué vemos, quién decide lo que vemos y qué mecanismos de poder operan detrás de lo visible, de lo que se muestra y de lo que se esconde. El director estadounidense utiliza los principios discursivos “foucaultianos” empleados en su anterior cortometraje, Subject to Review, para examinar cómo influyen las tecnologías de la vigilancia en las sociedades contemporáneas, en el desarrollo de la justicia y de las libertades individuales y colectivas.

El océano como objeto científico
Al día siguiente, 28 de abril, a las 20h en la Sala Borau, la obra Hydromancy ( Hidromancia) dará comienzo a la segunda sesión de “Medios Sintientes”. Elaborada por Matterlurgy, práctica colaborativa formada por los artistas Mark Peter Wright y Helena Hunter, esta pieza audiovisual mezcla el documental con la intervención artística, considerando el océano como entorno sensorial y objeto científico. Bajo esta premisa, fue filmada en el National Oceanography Centre, un centro de renombre mundial para el desarrollo de tecnologías que investigan los océanos del mundo, los sistemas terrestres y la biosfera.

Posteriormente, se proyectará el documental Ice Cores (Núcleos de Hielo), dirigido por la artista e investigadora Susan Schuppli. En el filme, se abordan las líneas de investigación del Archivo Canadiense de Núcleos de Hielo y del Laboratorio de Geoquímica del Cuaternario de la OSU en EE.UU., así como el retroceso de los glaciares, como por ejemplo el de Athabasca en Columbia. Gracias al análisis de la información que queda registrada en el hielo, los científicos pueden reconstruir, entender y perfeccionar el modelo climático global.

La ciencia ya no es ficción
La tercera y última sesión del programa tendrá lugar el viernes 29 de abril, a las 20h en la Sala Borau, con el cortometraje The Eye [A.L.I.C.E. | A Large Ion Collider Experiment | V1] (El ojo [A.L.I.C.E | Un experimento del Gran Colisionador de Iones | V1). Dirigido por la artista alemana Mariele Neudecker, la obra sumerge al espectador en otros mundos de la tecnología y la física de partículas, así como en la composición detallada y biológica de nuestra percepción visual.

El pase continuará con la proyección de The Great Silence (El gran silencio), un título que investiga las relaciones irreductibles entre lo vivo y lo no vivo, lo humano y lo animal, lo terrestre y lo cósmico a través de la exploración del sonido. Filmado por el dueto de artistas visuales Allora & Calzadilla, en colaboración con el autor de ciencia ficción Ted Chiang, este trabajo cinematográfico se centra en el radiotelescopio de apertura única más grande del mundo, que transmite y capta ondas de radio hacia y desde los confines del universo.

La película Black Holes | The Edge of All We Know (Agujeros negros | La frontera del conocimiento humano), del historiador y filósofo de la ciencia estadounidense Peter Galison, pondrá fin al ciclo con el planteamiento de la siguiente pregunta: ¿Qué pueden enseñarnos los agujeros negros sobre los límites del conocimiento? La obra cuenta con dos colaboraciones de primera línea. La de Stephen Hawking, que se esfuerza por demostrar que los agujeros negros no aniquilan el pasado. Y la de un grupo que trabaja en los observatorios de mayor altitud del mundo, que crea un telescopio del tamaño de la Tierra para captar la primera imagen de un agujero negro.

Volver a noticias