Pasar al contenido principal

Llega a Matadero Madrid la muestra fotográfica The Animals, en la fachada de Nave 15

A partir de hoy en este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte
  • El libro incluye 122 retratos de animales, de los que se han seleccionado 22 para esta muestra, que la artista realizó durante dos años en santuarios y centros de rescate
  • Imágenes sobrias de especies como el gallo, el perro, el león o el cerdo sirven a Estela de Castro para denunciar la explotación, el abandono o la experimentación
  • Por primera vez desde su inauguración como centro cultural, Matadero Madrid interviene Nave 15 con una propuesta artística de estas características

Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acoge desde hoy una muestra de retratos de animales de la fotógrafa y activista Estela de Castro. Las 22 instantáneas seleccionadas forman parte de un proyecto que la artista ha desarrollado durante dos años y que abarca 122 fotografías tomadas en santuarios y centros de rescate, protección y cuidado de distintas especies, y recogidas en el libro The Animals. Es la primera vez desde la inauguración de Matadero Madrid como centro cultural en que una exposición da protagonismo a Nave 15. Las fotografías podrán ser contempladas por los ciudadanos que transiten por Plaza Matadero los próximos meses.

Todos los animales retratados por Estela de Castro —el gallo Ares, el cerdo Miguelito, el perro Dante, el orangután Boris, y así hasta el total de 22 que asoman de las puertas y ventanas de la Nave 15— han sido rescatados y liberados de la situación de explotación, abuso, humillación o maltrato al que estaban sometidos. La rigurosa técnica del claroscuro con el fondo negro de las imágenes transmite la historia de oscuridad que acarrea la vida de cada uno de los ejemplares fotografiados.

A través de la fotografía, Estela de Castro ofrece “un espacio de escucha y reconocimiento que invita a reconsiderar la forma en que nos relacionamos con los animales, dejando que sean sus rostros y sus historias quienes articulen el centro del relato”. La obra de esta artista se inscribe en una tradición de la fotografía contemporánea que sitúa al retrato como herramienta de cuestionamiento social y de construcción de memoria.

Estela de Castro, una carrera ligada al activismo

Fotógrafa y docente especializada en fotografía de retrato, parte de la obra personal de Estela de Castro se encuentra fuertemente vinculada a la lucha por los derechos humanos y los derechos de los animales. En su desarrollo como autora se especializa con algunos de los fotógrafos nacionales más importantes, como Javier Vallhonrat, Óscar Molina, Eduardo Momeñe, Valentín Vallhonrat, Manuel Outumuro o Sofía Moro.

Entre 2017 y 2019 desarrolla su proyecto Zoocosis, con el que retrata y denuncia el encierro que sufren los animales en el zoo. Participa con ello en el proyecto Capital Animal, dirigido por Rafael Doctor, que se expone en La Casa Encendida (Madrid), el Centre del Carmen (Valencia), el espacio Las Cigarreras (Alicante), el Festival Revela-t (Barcelona), el espacio Est Art (Madrid), la Bienal de Córdoba, el Banco de España de Tarragona y el Festival FotoArica (Chile).

En 2020 crea su proyecto The Animals, con el que pretende concienciar sobre el maltrato animal, expuesto en 2022 en PHotoESPAÑA y editado en formato libro por La Fábrica. Por esta publicación, en 2023 el Ministerio de Cultura le concede el primer premio al Mejor Libro de Arte del Año. Ese mismo año recibe también el primer premio del concurso Amigos de los Animales por parte del Ministerio de Asuntos Sociales. /