10 para la libertad + Coloquio
Fecha
Espacio
Categoría
Formato
Institución
El 24 de junio de 1972, en el convulso contexto político de las postrimerías del franquismo, la Coordinadora General de Comisiones Obreras es detenida en una reunión, en el convento de los Oblatos de Pozuelo de Alarcón. Es el inicio del llamado Proceso 1001, con el que el régimen se propone descabezar el movimiento obrero, en el que se llegan a pedir un total de 161 años de cárcel para los diez sindicalistas encausados.
Ante este golpe, la parte del sindicato que ha quedado en libertad, con ayuda de las fuerzas de oposición democrática, inicia una campaña de solidaridad, tanto nacional como internacional, que se propone transformar ese proceso contra “Los diez de Carabanchel”, en un proceso contra la dictadura. Sin embargo, cuando el Tribunal de Orden Público parece ceder a las protestas, y se dispone a rebajar las penas, el atentado contra Carrero Blanco, que ETA perpetra el mismo día del inicio del juicio, cambia de nuevo la suerte de los sindicalistas, que se convierten en un perfecto chivo expiatorio para el régimen