#2014 MICROONDAS: DE LA COCCIÓN A LA ACCIÓN
Resistencia a través del arte y la educación
Fecha
30 Enero
27 Marzo 2014
Espacio
Matadero Madrid
Lugar
El Taller
Categoría
Institución
Matadero Madrid
¿Cómo transformar nuestras realidades más inmediatas a través del arte y la educación? Ésta es la pregunta que el colectivo Pedagogías Invisibles (PI) se lanza a sí mismo para programar lo que será esta nueva edición de Microondas. Después de plantear los cambios metodológicos necesarios para promover la rEDUvolution en los diferentes contextos educativos donde los miembros de PI desarrollan sus actividades profesionales y de investigación, ahora proponemos explorar las diversas maneras en las que educadores artivistas pueden usar el arte y la educación para promover intervenciones sociales y fomentar una conciencia política activa en la ciudadanía.
Bajo el título Pedagogías ¿activistas?, durante los meses de enero, febrero y marzo proponemos comenzar con una reflexión y acción centrada en la terminología y las teorías educativas, artísticas y activistas que impulsan y sostienen nuestros posicionamientos. Si reivindicamos ciudadanos críticos, nos preguntamos desde cuándo debe empezar su formación ¿activista? ¿Qué posibilidades tiene el docente de ser parte de una pedagogía activista? ¿Cómo vivir los términos “disruptiva”, “regenerativa”, “optimista” y “transformadora” en un contexto de educación formal < 18?
Cada mes se realizará un encuentro (los jueves 30 de enero, 27 de febrero y 27 de marzo en horario de 17.00 a 20.00h en El Taller de Matadero) que busca ser detonante y puesta en común de reflexiones y acciones que se desarrollen de modo orgánico y fluido. Por otro lado, el blog del grupo de educación disruptiva será una herramienta fundamental tanto para el trabajo continuo como para la visibilización del mismo.
Sesiones: Educación: ¿de quién y para qué?
30 de enero (17.00 a 20.00h)
Estamos aquí y queremos llegar allí
27 de febrero (17.00 a 20.00h)
Lo posible y lo ¿imposible?
27 de marzo (17.00 a 20.00h)
Bajo el título Pedagogías ¿activistas?, durante los meses de enero, febrero y marzo proponemos comenzar con una reflexión y acción centrada en la terminología y las teorías educativas, artísticas y activistas que impulsan y sostienen nuestros posicionamientos. Si reivindicamos ciudadanos críticos, nos preguntamos desde cuándo debe empezar su formación ¿activista? ¿Qué posibilidades tiene el docente de ser parte de una pedagogía activista? ¿Cómo vivir los términos “disruptiva”, “regenerativa”, “optimista” y “transformadora” en un contexto de educación formal < 18?
Cada mes se realizará un encuentro (los jueves 30 de enero, 27 de febrero y 27 de marzo en horario de 17.00 a 20.00h en El Taller de Matadero) que busca ser detonante y puesta en común de reflexiones y acciones que se desarrollen de modo orgánico y fluido. Por otro lado, el blog del grupo de educación disruptiva será una herramienta fundamental tanto para el trabajo continuo como para la visibilización del mismo.
Sesiones: Educación: ¿de quién y para qué?
30 de enero (17.00 a 20.00h)
Estamos aquí y queremos llegar allí
27 de febrero (17.00 a 20.00h)
Lo posible y lo ¿imposible?
27 de marzo (17.00 a 20.00h)