29 Edición LESGAICINEMAD
Cineteca repite una vez más como sede del festival y en su sesión inaugural, se estrenará en España Ponyboy, de Esteban Arango, con guion de River Gallo, que a su vez interpreta en esta película de acción a una trabajadora sexual intersex. Coprotagonizan el film los actores hollywoodienses Dylan O’brien (Teen Wolf), Murray Bartlett (Looking) e Indya Moore (Pose), e inaugurará el ciclo en Cineteca. Los cortometrajes nacionales, internacionales y disidentes, varias películas de la sección documental y de la Sección Oficial a competición se podrán ver durante la semana.
Películas que vienen de triunfar en el reciente festival de Venecia como Alma del desierto, ganadora del Queer Lion por su historia sobre la búsqueda de identidad de una mujer trans indígena se podrán ver en Cineteca, además de Reas, ganadora del Premio Sebastiane en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, título distinguido a la mejor obra queer del certamen. Presentes también documentales como Asog, una road movie sobre un profesor no binarie en la Filipinas contemporánea o S/he is still here, vida y obra de Genesis P-Orridge; ficciones como la argentina Bajo Naranja, delirio poético del director Michael Taylor Jackson, la holandesa Out, sobre viajes y sueños de jóvenes en constante cambio y búsqueda de sus propios procesos creativos; O el clásico de Tsai Ming-liang The River, ganadora del Oso de Plata en Berlín en 1997, dentro del ciclo taiwanés. Uno de los grandes estrenos que tendremos en Cineteca será el documental Un hombre libre de Laura Hojman, un recorrido por la vida del desconocido y malogrado escritor Agustín Gómez Arcos.
Como cada año, se proyectarán las sesiones de cortometrajes nacionales, con posterior coloquio con los equipos de las películas, que optan a los Premios Goya como festival colaborador. Una programación activista para reivindicar nuestros cuerpos, orígenes, identidades y nuestra libertad en la sociedad como personas LGBTI+.