CAMPO ADENTRO
Momentos de exposición y debate
1/4
Fecha
21
24 Marzo 2013
Espacio
Matadero Madrid
Precio
Entrada libre hasta completar aforo
Categoría
Campo Adentro es un proyecto que ensaya una estrategia cultural sobre las relaciones entre campo-ciudad y nuevos contextos y funciones para el arte contemporáneo
Dentro del Programa de Residencias, durante el año 2012 once artistas han desarrollado un proyecto en diversos lugares de acogida en el medio rural repartidos por toda la península. Las conclusiones y obras que estas experiencias han generado se presentan en esta exposición. Además, del jueves 21 al domingo 24 de Marzo de 2013, en Matadero se realizarán una serie de encuentros y debates entre los artistas participantes, agentes del proyecto y un foro de expertos en diversas disciplinas formado por Jeromo Aguado, José Albelda, Daniel López y Antonio Viñas, que servirán tanto como evaluación de los proyectos realizados en 2012 como de reflexión sobre la cuestión rural en nuestros días. La exposición y las sesiones de debate se enmarcan en el Grupo de Estudios sobre Ecologías del Sistema del Arte y Nuevos Paisajes que Campo Adentro inicia, se acompañan de un programa sonoro a cargo de José Luis Carles y Cristina Palmese en colaboración con Abraham Rivera, un programa audiovisual y un laboratorio gastronómico-sonoro.
Programa:
Jueves 21:
16 h Apertura de la exposición
16–17 h Programa de intervenciones sonoras:De la montaña de Guadarrama: ganaderos, la educación ambiental, Bernáldez y el legado de la Institución Libre de Enseñanza
18–20 h Presentación y conversaciones: Mario García Torres, con Josefa Cortés Directora del Museo Vostell, Alfredo Aguilera, Alcalde de Malpartida y Joao Fernandes, Subdirector del Museo Reina Sofía. Susana Velasco con Fernando Bono (RutadelArte) Degustación de productos extremeños. 20–22 h Programa audiovisual: Entrevista a John Berger (2012) Our Daily Bread (2005)
Viernes 22:
16–17 h Programa de intervenciones sonoras: Ritmos, ciclos y labores: los tiempos del arte, la agricultura y el medio rural
18–20 h Presentación y conversaciones.
Con la presencia especial de la unidad de investigación SPEAP de París dirigida por Bruno Latour en colaboración con Factum Arte Patricia Esquivias Bárbara Fluxá, J.Bernal, F. Martín en conversación con Patricia Travieso y Tonia Raquejo (Facultad de BBAA de Madrid) Paco Arroyo en conversación con Quim Moyá (CalGras, Barcelona)
20–22 h Performance musical de Paco Arroyo junto con la formación la Colla de Grallers (Avinyó, Barcelona)
Sábado 23:
11h Apertura de la exposición
12–14 h Programa de intervenciones sonoras: Etnología sonora, geografía e historia, la percepción un lugar a través de su sonido , identidad y nuevas formas expresivas. Nueva tradición oral, del medio rural español a los pueblos indígenas
14–16,30 h Laboratorio gastronómico-sonoro (por invitación)
18–20.30 h Presentación y conversaciones:
Jose Pereira y Max Fernandes, integrantes del Colectivo WochenKlausur en conversación con José M. Cifuentes (Sanabria, Zamora) Asunción Molinos Gordo, en conversación con Ambrosio Molinos, agricultor y alcalde de Guzmán (Burgos) Carmen Cañibano acompañada por los vecinos de Prado (Zamora) 20.30–23 h Proyección y acompañamiento musical de La Aldea Maldita, 50´, de Florián Rey (1930), a cargo del pianista y compositor Jaime López y la banda Reserva Espiritual de Occidente. (Aforo limitado)
Domingo 24:
11 h Apertura de exposición
12–14 h Programa de intervenciones sonoras: El fragor de las luchas rurales: archivo sonoro de la lucha campesina, radio, comunicación, creación y propaganda
14–16,30 h Laboratorio gastronómico-sonoro (por invitación)
16,30–18 h Conclusiones Ø Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Ministerio de Cultura , Plataforma Rural y Museo Reina Sofía, y localidades rurales participantes, entre otros. Más información en campoadentro.es


Dentro del Programa de Residencias, durante el año 2012 once artistas han desarrollado un proyecto en diversos lugares de acogida en el medio rural repartidos por toda la península. Las conclusiones y obras que estas experiencias han generado se presentan en esta exposición. Además, del jueves 21 al domingo 24 de Marzo de 2013, en Matadero se realizarán una serie de encuentros y debates entre los artistas participantes, agentes del proyecto y un foro de expertos en diversas disciplinas formado por Jeromo Aguado, José Albelda, Daniel López y Antonio Viñas, que servirán tanto como evaluación de los proyectos realizados en 2012 como de reflexión sobre la cuestión rural en nuestros días. La exposición y las sesiones de debate se enmarcan en el Grupo de Estudios sobre Ecologías del Sistema del Arte y Nuevos Paisajes que Campo Adentro inicia, se acompañan de un programa sonoro a cargo de José Luis Carles y Cristina Palmese en colaboración con Abraham Rivera, un programa audiovisual y un laboratorio gastronómico-sonoro.
Programa:
Jueves 21:
16 h Apertura de la exposición
16–17 h Programa de intervenciones sonoras:De la montaña de Guadarrama: ganaderos, la educación ambiental, Bernáldez y el legado de la Institución Libre de Enseñanza
18–20 h Presentación y conversaciones: Mario García Torres, con Josefa Cortés Directora del Museo Vostell, Alfredo Aguilera, Alcalde de Malpartida y Joao Fernandes, Subdirector del Museo Reina Sofía. Susana Velasco con Fernando Bono (RutadelArte) Degustación de productos extremeños. 20–22 h Programa audiovisual: Entrevista a John Berger (2012) Our Daily Bread (2005)
Viernes 22:
16–17 h Programa de intervenciones sonoras: Ritmos, ciclos y labores: los tiempos del arte, la agricultura y el medio rural
18–20 h Presentación y conversaciones.
Con la presencia especial de la unidad de investigación SPEAP de París dirigida por Bruno Latour en colaboración con Factum Arte Patricia Esquivias Bárbara Fluxá, J.Bernal, F. Martín en conversación con Patricia Travieso y Tonia Raquejo (Facultad de BBAA de Madrid) Paco Arroyo en conversación con Quim Moyá (CalGras, Barcelona)
20–22 h Performance musical de Paco Arroyo junto con la formación la Colla de Grallers (Avinyó, Barcelona)
Sábado 23:
11h Apertura de la exposición
12–14 h Programa de intervenciones sonoras: Etnología sonora, geografía e historia, la percepción un lugar a través de su sonido , identidad y nuevas formas expresivas. Nueva tradición oral, del medio rural español a los pueblos indígenas
14–16,30 h Laboratorio gastronómico-sonoro (por invitación)
18–20.30 h Presentación y conversaciones:
Jose Pereira y Max Fernandes, integrantes del Colectivo WochenKlausur en conversación con José M. Cifuentes (Sanabria, Zamora) Asunción Molinos Gordo, en conversación con Ambrosio Molinos, agricultor y alcalde de Guzmán (Burgos) Carmen Cañibano acompañada por los vecinos de Prado (Zamora) 20.30–23 h Proyección y acompañamiento musical de La Aldea Maldita, 50´, de Florián Rey (1930), a cargo del pianista y compositor Jaime López y la banda Reserva Espiritual de Occidente. (Aforo limitado)
Domingo 24:
11 h Apertura de exposición
12–14 h Programa de intervenciones sonoras: El fragor de las luchas rurales: archivo sonoro de la lucha campesina, radio, comunicación, creación y propaganda
14–16,30 h Laboratorio gastronómico-sonoro (por invitación)
16,30–18 h Conclusiones Ø Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Ministerio de Cultura , Plataforma Rural y Museo Reina Sofía, y localidades rurales participantes, entre otros. Más información en campoadentro.es

