Charla BIOPHEST / Somos naturaleza que se asombra de su existencia
Accesibilidad
Sonido amplificado
Movilidad reducida
Fecha
Espacio
Categoría
Institución
Programa
Con Santiago Beruete, filósofo, antropólogo y jardinero.
Domingo 6 de abril de 11.30 a 12.15 h. en Plató de Cineteca.
Actividad con acceso gratuito hasta completar aforo.
Todas las formas de vida están emparentadas genéticamente y entramadas simbióticamente, y sostienen un incesante diálogo las unas con las otras del que nunca podemos decir que sabemos suficiente. Padecemos una sordera emocional que nos impide percibir las voces de los pobladores no humanos del planeta. Esa pérdida auditiva nos priva de la capacidad de escuchar la «Gran Conversación» que mantienen los otros vivientes de este jardín planetario en el que surcamos la oscura inmensidad del cosmos. La revolución pendiente, tanto en el campo de las ciencias como de las letras, pasa por emanciparnos progresivamente del ángulo de visión humano. Necesitamos abandonar la arrogante creencia de que somos los únicos organismos inteligentes del planeta y avanzar hacia una cosmovisión biocéntrica, donde la singularidad del sapiens estribe en saberse conectado con todo y su racionalidad se manifieste en la conciencia de su “relacionalidad”.
Santiago Beruete es un filósofo, antropólogo y jardinero apasionado, conocido por su capacidad de entrelazar el pensamiento filosófico con la práctica del cultivo de jardines. Autor de ‘Jardinosofía’, un ensayo que explora la historia de los jardines como espacios de pensamiento y creatividad, Beruete invita a reflexionar sobre la relación entre naturaleza y cultura. A través de un recorrido por la historia de la jardinería, desde los jardines de la antigua Persia hasta los modernos jardines urbanos, plantea cómo estos espacios verdes han sido y siguen siendo fuentes de inspiración, libertad y resistencia. Su obra combina conocimiento erudito con una sensibilidad poética, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo los jardines pueden enriquecer nuestra vida interior y social.
Esta actividad forma parte de la primera edición del Festival Biophest 2025, consulta el programa completo aquí.