Pasar al contenido principal

Ciclo de Narraciones Orales

Accesibilidad

Movilidad reducida

0
Actividad Finalizada

Fecha

21 diciembre a 4 enero

Horario

Consultar programación de cada espectáculo.

24, 25, 31 diciembrey 1 de enero cerrado.
 

Espacio

Nave 17. Nave una

Categoría

Antes de que existiera la escritura,ya imaginábamos y narrábamosseres que venían a asegurarnos que la luz siempre vencía a las tinieblas. Estos seres forman parte de la primera forma de literatura: los mitos y las leyendas. Luego, aprendimos a escribir y empezamos a celebrar la Navidad y enseguida estas fiestas se convirtieron en fuente de inspiración para autores de la talla de Oscar Wilde, Gogol, Tolkien, Truman Capote o Paul Auster. Por ello, esta Navidad proponemos el encuentro de cuentos y leyendas tradicionales de tema navideño e invernal con historias firmadas por las plumas más reconocidas. Relatos para todas las edades que viajan a Matadero Madrid en un programa que nos reúne en torno a la palabra y su magia.

Programación

  • Tesoro de clásicos navideños. Exposición de clásicos navideños de ayer y hoy.

20 diciembre - 4 enero. Horario: 12h a 20h. Para todos los públicos
Libros donados por las editoriales estarán al alcance de todos los que vengan a celebrar esta fiesta con nosotras durante todos los días.

  • El pueblo pequeño. Espectáculo de narración oral con Diego Magdaleno y Elena Jiménez Parra.

Sábado 20 de diciembre. Horario: 12h. Para todos los públicos.
Lo pequeño puede ser muy grande, lo humilde puede ser eterno. Jesús de Nazaret nació en un humilde y pequeño portal en Belén, un pequeño y humilde pueblo que vamos a recorrer en este espectáculo, conociendo a la lavandera, la castañera, el leñador, el pastor y otros personajes anónimos imaginados y narrados por Diego Magdaleno y Elena Jiménez Parra.

  • RECORDIS, volver al corazón. Espectáculo de narración oral con Diego Magdaleno.

Sábado 20 de diciembre. Horario: 20h. Para público adulto.
Recordar, en su significado original,es volver a pasar por el corazón. En este espectáculo de narración oral, Diego Magdaleno y Elena Jiménez Parra nos llevan a esas obras de teatro navideñas de las escuelas dan comienzo a las fiestas. En concreto, a una. ¿Qué pasó?¿Por qué nos va a conmover? La respuesta,el 20 de diciembre.

  • Snow Man. Espectáculo de narración oral con Estibi Minguez.

Domingo 21 de diciembre. Horario: 12h. Para público familiar.
El cuento de Raymond Briggs, The Snowman, es una de las historias navideñas preferidas por los británicos. Este y otros cuentos formarán este bello espectáculo en inglés y castellano, que nos propone un viaje por los clásicos navideños británicos y americanos. Esos cuentos con sabor a pan caliente y a jengibre para degustar detrás de una ventana nevada mientras suena el Jinglebell.

  • El príncipe feliz y otros cuentos de Oscar Wilde. Espectáculo de narración oral con Charo Pita.

Martes 23 de diciembre. Horario: 17h. Para público familiar (niños a partir de 6 años).
De la alegríaa la arrogancia y el egoísmo, de la ternura a la crueldad, los cuentos de Óscar Wilde nos dejan un regusto a magia y poesía. A través de una cuidada selección de sus cuentos, exploraremos desde la oralidad su imaginario. Un espectáculode narración oral que emocionará a mayores y pequeños.

  • El retablo del emperador y otros cuentos de Andersen. Espectáculo de narración oral. Colectivo escénico Légolas.

Viernes 26 de diciembre. Horario: 17h. Para público familiar (niños a partir de 6 años).

En esta sesión de cuentos Carmen y Manuel nos traerán, con el humor al que nos tienen tan acostumbrados, su visión particular de los cuentos clásicos de Navidad más aclamados por los lectores de todos los tiempos, porque si algo tienen los clásicos es que siempre son actuales. No te pierdas a esta pareja de narradores que nunca nos dejan impasibles,versionando cuentos como el de Andersen.

  • Las tres Reinas Magas y otros cuentos que suenan a Gloria. Espectáculo de narración oral con Virginia Imaz.

Sábado 27 de diciembre. Horario: 12h. Para público familiar.
Gloria Fuertes es también una excelente autora de cuentos navideños y villancicos. Relatos que llenan la Navidad de paz y amor a los humildes, algunos de los cuales recrea la narradora oral VirginiaImaz en este espectáculopara toda la familiaque sabe y suena a Gloria.

  • Mara-mara. Espectáculo de narración oral con Virginia Imaz.

Sábado 27 de diciembre. Horario: 20h. Para público adulto.
Mara-mara es una expresión de la lengua vasca que describe la manera de caer de los copos de nieve y se emplea para referirse a algo que se hace de forma suave y delicada pero perseverante. Esta narración oral para público adulto presenta historias y personajes relacionados con el inviernoque se posan en nuestros corazones así, mara-mara.

  • Padre escarcha y otros guardianes de la Navidad. Espectáculo de narración oral con Ana Apika.

Domingo 28 de diciembre. Horario: 12h. Para público familiar.
Un espectáculo de narración oral familiar que recorre clásicas tradiciones navideñas europeas y nos enseña que el verdadero regalo de la Navidad es estar juntos. Desde Padre Escarcha y la. Doncella de las Nieves de Rusia, hasta el Olentzero del País vasco, pasando por la Befanade, Italia, Ana Apika nos hace viajar con estos seres mágicos.

  • Navidades al calor de la lumbre: préstamo de abuelas. Espectáculo de narración oral. En colaboración con los centros de mayores de Arganzuela y el grupo de Alpha de la biblioteca Antonio Mingote del distrito de Latina.

Martes 30 de diciembre. Horario: 17h a 19h. Para público familiar.
Las abuelas de Madrid comparten cómo era su Navidad, qué cantaban, qué comían, qué les traíanlos Reyes Magos. Un momento de verdadero encuentro entre generaciones a través de su palabra y sus fotografías, proyectadas para que viajemos con ellas un pasado que también es nuestro.

  • El niño gnomo, de Selma Lagerlöf y otros cuentos de invierno escandinavos. Espectáculo de narración oral con Carmen Ibarlucea.

Viernes 2 de enero. Horario: 17h. Para público familiar (niños a partir de 6 años).
Un viaje por cuentos literarios y tradición escandinava en el que conoceremos al duende que trajo la nieve, a un zorro que aprende a compartir bajo el hielo, y al misterioso espíritu de la Nochebuena que visita a quien lo necesita.

  • Los cuentos favoritos del Apalpador. Espectáculo de narración oral con Caxoto.

Sábado 3 de enero. Horario: 12h. Para público familiar.
El Apalpador es un personaje mitológico gallego de voz grave y cabello rojo que baja de la montaña en Navidad para visitar a los niños, comprobar si comen bien y dejarles castañas o juguetes tallados por él mismo. Este año ha decidido acercarse hasta Matadero para contarnos, a través del narrador oral Caxoto, quién es y de dónde viene y compartir alguno de sus cuentos favoritos de invierno.
 

  • Clásicos que saben y huelen a Navidad. Espectáculo de narración oral con Caxoto.

Sábado 3 de enero. Horario: 20h. Para público adulto.
El narrador gallego Caxoto nos invita en este espectáculo para adultos a retomar los clásicos literarios que conservan el aroma de las noches de invierno y la Navidad. Él creció en una pequeña aldea gallega encontró en los libros sus mejores compañeros: Verne, Poe, Tolkien, Salgari, García Márquez y la literatura gallega nos hacen viajaren el espacio y en el tiempo.

  • ReCuento en el portal. Espectáculo de narración oral con Carmen Sara Floriano y Luis Guitarra

Domingo 4 de enero. Horario: 17h. Para público familiar.
Aunque parezca mentira, la Navidad aún puede narrarse de nuevas maneras. Por ejemplo, desde el punto de vista de los animales del establo y de Belén que acompañaron el Nacimiento. Carmen Sara Floriano nos ofrece una narración de su libro ReCuento en el portal musicada por Luis Guitarra.

  • El invierno y el mar y otros mitos estelares. Espectáculo de narración oral con Carmen Sara Floriano y Luis Guitarra.

Domingo 4 de enero. Horario: 20h. Para público adulto.
Los mitos nos han ayudado a entender el mundo. Gracias a ellos, nos explicamos la llegada del invierno y la presencia de luces en el firmamento, también la de la estrella que guió a los Reyes Magos hasta Belén. Todo esto nos lo cuenta la voz de Carmen Sara Floriano acompañada por la música de Luis Guitarra.