Ciclo Futuros Raros
Fecha
Espacio
Categoría
Institución
Programa
El ciclo Futuros Raros presenta ejemplos de ficción, vídeo ensayos, documentales y obras de no ficción que exploran representaciones problemáticas del presente y el futuro, abarcando estrategias de predicción y control, así como escenarios vagamente familiares, pero sutilmente perturbadores. En un contexto caracterizado por la erosión de los relatos de la estabilidad y el progreso debido a la creciente incertidumbre y a la explotación deliberada de la volatilidad, esta serie de películas y vídeos se sirve de la especulación, la ironía y lo absurdo para amplificar la extrañeza de los imaginarios tecnológicos dominantes, enfatizando al mismo tiempo la violencia implícita y el impulso de control que los define.
Este ciclo, comisariado por Bani Brusadin y la artista e investigadora Solveig Qu Suess, es una actividad en el marco del programa LAB 4 Futuros Raros de Medialab Matadero (septiembre - diciembre 2025).
01/11/2025 - Sesión 1
Rola Rolls (eobchae, Corea, 2024, 10’) 
El colectivo artístico eobchae imagina un futuro tras el fin del petróleo en el que una guerrilla ecologista ha desarrollado una inquietante (pero sorprendentemente verosímil) mutación corporal como táctica de supervivencia ante el colapso ecológico y político. 
The Seasteaders (Jacob Hurwitz-Goodman y Daniel Keller, Estados Unidos, 2018, 28’) 
El movimiento anarcocapitalista de los Seasteaders propone un futuro libertario de microgobiernos flotantes, en el que los gobiernos son escogidos como un bien de mercado y el cambio climático puede ser «hackeado». La película es un relato de primera mano de su primera conferencia pública en Tahiti. 
Welcome to Jankspace, Babes (Daniel Felstead y Jenn Leung, Reino Unido, 2025, 29’) 
En 2001, Rem Koolhaas acuñó el término «junkspace» (espacio basura) para referirse a los espacios descuidados por la arquitectura burocrática de la modernidad. De manera similar, «Jankspace» es el espacio grotesco y vacío de la red tecnocapitalista que llenamos con nuestros viscosos cuerpos humanos. Ozempic, AI slop, Bryan Johnson, Dress to Impress, conductores de Uber, algoritmos y Luigi Mangione. Entra y déjate llevar… 
02/11/2025 - Sesión 2
Fresh Kill (Shu Lea Cheang, Estados Unidos, 1994, 80’) 
Una pareja de lesbianas que vive en Staten Island se ve envuelta en una gran conspiración que involucra un barco fantasma con residuos nucleares, siniestros anuncios de televisión y comida para gatos letal. Una sátira ecologista queer contra los efectos tóxicos del capitalismo patriarcal.  
- Subtítulos en español de Cyborgrrrls
04/11/2025 - Sesión 3
CODEX ENTROPIA (Richard Pell, EEUU, 2020, 9’) 
Contada a través de fotografías estereoscópicas centenarias, CODEX ENTROPIA es la historia de una civilización olvidada que desarrolló sistemas de computación entrenando animales y almacenando información en el paisaje. 
Random Access (Zike HE, China, 2023, 14’) 
Al segundo día tras el inesperado colapso y reinicio del centro de datos central de la ciudad, el administrador del servidor se encuentra con la nube en un mundo digital trastocado. Una taxista jubilada y una pasajera se embarcan en un viaje por la ciudad tratando de recuperar su sentido de la orientación. 
Never Rest/Unrest (Tiffany Sia, Hong Kong, 2020, 28’) 
Never Rest/Unrest es un corto experimental que muestra las incesantes manifestaciones en Hong Kong del 2019. Un momento de crisis plantea un tiempo ambiguo, anacrónico y, a menudo, banal, narrado a través de una historia oral en el formato vernáculo digital de la imagen vertical en 16:9. La falta de subtítulos es intencional e interroga al espectador sobre su distancia o proximidad con los acontecimientos. 
Shokouk: A Cosmicomedy in Four Acts (Rouzbeh Akhbari y Felix Kalmenson, Uzbekistan-Canada, 2023, 17’) 
Shokouk es un documental de no-ficción transhistórica que dibuja una polifonía de situaciones relacionadas con las infraestructuras de los viajes espaciales. La vertiginosa narrativa conecta maquinaciones cósmicas desde el mundo persa del siglo XII hasta el cosmódromo de Baikonur, entrelazando hechos históricos y fabulaciones de archivo. 
07/11/2025 - Sesión 4
The Future Is Now Finally Weird AF (The Ultimate AI CoreCore Experience) - Part Three (Silvia Dal Dosso, Italia, 2025, 12’) 
A través de la voz sintética de Adam Curtis, el vídeo cuenta la historia de cómo los seres humanos sobreviven en un mundo que se está volviendo más extraño, más difícil y más rápido: las celebridades fallecidas regresan del cielo, la IA está colonizando todo y los millonarios se esconden en las profundidades de la tierra.  
Delivery Dancer’s Sphere (Ayoung KIM, Corea, 2022, 25’) 
En esta simulación de juego, asumes el papel de una repartidora que recorre una Seúl futurista y laberíntica bajo el control de un algoritmo llamado Dancemaster. Te mueves al ritmo de una cuenta atrás, al igual que cualquier trabajador bajo demanda, en el mundo inquietante pero extrañamente familiar de la economía de plataformas, la hipervigilancia y la optimización corporal. 
Everything But The World (DIS, EEUU, 2021, 37’) 
Everything But The World es un piloto de una serie documental experimental de ciencia ficción multigénero y multiformato, realizado por el reconocido colectivo artístico y curatorial DIS. La serie empieza como programa sobre la naturaleza que enfoca la cámara hacia su invento menos natural de todos: nosotros. Si te das cuenta de que este no es el mundo, sino un mundo entre muchos posibles, ¿qué otros mundos podríamos entrever después del final? 
 
