CINEFÓRUM AGROECOLÓGICO
Banco de Intercambio de Semillas
El Banco de Intercambio de Semillas, coordinado por la cooperativa Ecosecha, se suma este año a la Semana de Lucha Campesina que conmemora la masacre de 19 campesinas y campesinos que luchaban por la justicia en las tierras de Brasil, en 1996. La actividad es una de muchas que, cada año, promueven diferentes colectivos en contra de la soberanía alimentaría y que apuestan por otros modelos de producción y consumo, más sostenibles y justos.
Proyección del documental "Taking Root” The visión of Wangarí Maathaí
Lisa Merton y Alan Date / 2008
La película documental cuenta la historia de Wangari Maathai, mujer keniata ganadora del Premio Nobel de la Paz (2004). Después de formarse en el extranjero, cuando volvió a su país y descubrió las penurias de las mujeres que vivían en las zonas rurales de Kenia y las condiciones de falta de agua potable y malnutrición de los niños, decidió ponerse manos a la obra. A partir de su simple acto de plantar árboles y reforestar una zona de su país para paliar estos problemas, surgió un movimiento nacional con el fin de proteger el medio ambiente y los derechos humanos y profundizar en defender la democracia. Para este movimiento Wangari Maathai es un icono inspirador muy importante.
Ecosecha y ISA-m, recuperan en esta ocasión un documental en el que se rescata la figura de una mujer luchadora, pues algo que desde los diferentes colectivos pretenden destacar, es el papel de la mujer como eje vertebrador de la lucha por la soberanía alimentaria, así como en la transmisión de los conocimientos agrícolas y culinarios en muchas culturas de todo el planeta.
Proyección del documental "Taking Root” The visión of Wangarí Maathaí
Lisa Merton y Alan Date / 2008
La película documental cuenta la historia de Wangari Maathai, mujer keniata ganadora del Premio Nobel de la Paz (2004). Después de formarse en el extranjero, cuando volvió a su país y descubrió las penurias de las mujeres que vivían en las zonas rurales de Kenia y las condiciones de falta de agua potable y malnutrición de los niños, decidió ponerse manos a la obra. A partir de su simple acto de plantar árboles y reforestar una zona de su país para paliar estos problemas, surgió un movimiento nacional con el fin de proteger el medio ambiente y los derechos humanos y profundizar en defender la democracia. Para este movimiento Wangari Maathai es un icono inspirador muy importante.
Ecosecha y ISA-m, recuperan en esta ocasión un documental en el que se rescata la figura de una mujer luchadora, pues algo que desde los diferentes colectivos pretenden destacar, es el papel de la mujer como eje vertebrador de la lucha por la soberanía alimentaria, así como en la transmisión de los conocimientos agrícolas y culinarios en muchas culturas de todo el planeta.