Pasar al contenido principal

CIUDAD HUERTO

Sesión de diseño colaborativo
Jornada de diseño colaborativo para desarrollar y coordinar un programa formativo destinado a los huertos urbanos comunitarios de Madrid.
0
Actividad Finalizada

Fecha

10 Febrero 2015

Espacio

Nave 17. Nave una

Categoría

Programa

Intermediæ
Intermediae nos convoca a una jornada de diseño colaborativo enmarcada en el proyecto Ciudad-Huerto, cuyo objetivo es desarrollar y coordinar un programa de aprendizaje y acción destinado a los huertos urbanos comunitarios de Madrid. Se están invitando a agentes implicados en los huertos comunitarios y en procesos pedagógicos urbanos que desarrollan su actividad desde la acción ciudadana, desde la academia o desde dentro de la administración. 

Ciudad-Huerto es un programa formativo que se desarrollará a lo largo de 2015. El objetivo tentativo es doble: primero, diseñar de manera colaborativa un itinerario pedagógico, un conjunto de módulos de aprendizaje básicos para la construcción de huertos urbanos, de ahí la convocatoria; segundo, desarrollar un programa de talleres y actividades para poner en práctica ese itinerario pedagógico. Y como quieren que el esfuerzo sea replicable en otros lugares, se utilizará la infraestructura digital del proyecto Ciudad Escuela para volcar y abrir el proceso pedagógico que llevemos adelante.
  La irrupción, multiplicación y consolidación de experiencias de huertos urbanos comunitarios en la ciudad de Madrid es una de las iniciativas ciudadanas más interesantes y novedosas que se han producido en el ámbito de la participación ciudadana y en la construcción de nuevos modelos de ciudad. Se trata de un movimiento plural, diverso, descentralizado, democrático y democratizador, propositivo... que surge desde abajo, desde lo vecinal y asociativo, para reivindicar nuevos modelos de uso de lo público y nuevos modelos de relaciones en los barrios.

El hecho de que hoy existan más de 30 espacios de agricultura urbana comunitaria, agrupados en la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid y la reciente regularización de 15 espacios por parte del Ayuntamiento de Madrid ha abierto la puerta a que más y más ciudadanos puedan entrar en el movimiento hortelano madrileño. Esta situación hace necesario crear nuevas herramientas formativas, en un momento en el que cabe preguntarse si los nuevos urbanismos pensados para los huertos pueden desarrollarse más próximos a itinerarios de aprendizaje que a planes urbanos jerarquizados.

Este proyecto trata de  elaborar un programa formativo a partir de un grupo de trabajo muy mestizo. Se busca dar respuesta a los retos y necesidades con las que se encuentran los huertos urbanos comunitarios madrileños, a través del encuentro de actores clave en distintas materias tales como la participación ciudadana, la sociología, la agricultura urbana, el urbanismo, el movimiento vecinal, el movimiento ecologista, etc. y que tengan procedencias muy diferentes, movimientos sociales, administración, asociaciones, academia, etc.

El primer paso será diseñar ese programa formativo conjunto, que pueda ser útil y aprovechable para todos. Con carácter abierto y replicable, que permita además legitimar de forma conjunta los saberes que se pongan en juego. Por supuesto, diseñando una parte del programa para ser desarrollado en el ámbito de la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid durante 2015.
 

* Para poder organizar un grupo de trabajo operativo se necesita confirmación de asistencia durante la semana anterior al evento, entre el lunes 2 y el jueves 5 de febrero.