Club de Lectura: Madre, mar, Marta... impartido por Joaquín Copeiro
Fecha
Espacio
Lugar
Categoría
Institución
Sinopsis de la novela Pablo, traductor, corrector, pianista de jazz y a ratos escritor de cuentos, vive retirado en la costa con su esponsa Marta, propietaria de una galería de arte. Junto al mar, mientras lee las memorias de su difunta madre y le escribe un poemario emotivo y sincero, rememora acontencimientos y personajes que influyeron en él de manera decisiva, e indaga acerca de su verdadero origen y del paradero de su profesor más añorado.
Madre, mar, Marta… nos habla de la lucha por la libertad desde la posguerra española hasta hoy, de la utopía, de los primeros amores y de los definitivos, de la construcción de una vida, con sus aciertos y sus pérdidas. Pero también de cómo Pablo se aferra al mar y a la música, al amor y a la amistad, para afrontar su desencanto político.
Copeiro se vale del lirismo, la emotividad, la belleza, la introspección, el debate y el humor para trazar personajes simbólicos y homenajear, entre otras, la figura universal de la Madre. Biografía del autor: Joaquín Copeiro Joaquín es de origen extremeño y vive en Toledo, donde participó en la fundación de Focusa y del grupo literario Hermes, y donde ha ejercido muchos años como profesor de Lengua y Literatura.
Ha publicado seis novelas:
David y Goliat
¡Ajajá, Lyonés, por una niña me muero en Castaj!, I Premio Nostromo
En el país de los ciegos
Libertarios del Mediterráneo
El laberinto de la luz
La puerta de las Meninas.
También tiene publicados cuatro poemarios:
Gramática del blanco
Materia oscura
Desde tierra adentro
La memoria escandida. Ejercicios de métrica, en e-book.
Se recogen obras suyas en las revistas Hermes, Aquí y En Cultura, así como en Mar interior, poetas de Castilla-La Mancha, en A cielo abierto, narradores de Castilla-La Mancha, en Alberto. Encuentro en Toledo 1895-1995, en el cuaderno del Círculo de Arte de Toledo Gatos y Palomas, en las antologías Cuentos para Toledo y Zocodoversos. Poetas en Toledo, se le reseña en La tierra iluminada, un diccionario literario de Castilla-La Mancha, y colabora en el libro Patrimonio Natural. Ciudades Patrimonio Natural de España. Participa con texto propio en la exposición Descrito, celebrada en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Lecturas sociales en la Nube La Fundación Germán Sánchez Ruipérez se encuentra en un momento de experimentación y prototipado de nuevas actividades que continúen desarrollando su principal fin, la promoción de la lectura y de la cultura del libro, en el contexto de digitalización actual.
Una de estas actividades son los Clubes de Lectura en la Nube. En el marco del proyecto de investigación Territorio Ebook y en colaboración con otras instituciones se llevó a cabo una primera experiencia a partir de la novela Lágrimas en la lluvia de Rosa Montero. De esa experiencia de lectura social se han sacado las siguientes grandes conclusiones:
-Los lectores experimentan mayor placer de la lectura y una mayor comprensión sobre la novela.
-La dinamización y la mediación son clave para que un proceso de lectura social tenga éxito.
Con lo aprendido de dicha experiencia, se quiere seguir investigando, probando formatos y nuevos modos de hacer dentro de esta línea de trabajo. Se quiere, además, localizar la experiencia física en la Casa del Lector de Madrid y la experiencia online en la nueva plataforma de la fundación: Lectyo. El objetivo es que, tras una o dos experiencias piloto más, como el club de lectura de Madre, mar, Marta..., se pueda incluir un programa estable de ‘clubes de lectura en la nube’, dentro de la programación de Casa del Lector.