Combo: Gran Convoy + Microarquitectura
Accesibilidad
Movilidad reducida
Edad recomendada a partir de 2 años
Fecha
Espacio
Precio
Acceso gratuito previa descarga de entradas online. Todas las personas que participen, tanto adultos como menores, deben disponer de una entrada
Formato
Institución
El Gran Convoy, que tiene unos vagones cargados con objetos como cubos, palos de madera, tizas, troncos, cuerdas o telas, se junta con las piezas de construcción de Microarquitecturas que permiten generar estructuras. Objetos para inventar un sinfín de juegos y crear nuevos espacios en los que ninguna configuración será igual a la anterior.
Es una actividad no estructurada basada en el juego libre y espontáneo. Recomendada para niñas y niños a partir de 2 años. Las niñas y niños deberán estar siempre acompañados por un adulto responsable con ganas de jugar y participar en la propuesta.
El acceso es gratuito, pero todas las personas que participen, tanto adultos como niños, deberán descargar las entradas de la plataforma de venta de Madrid Destino. Estas estarán disponibles el día anterior, viernes 12 de septiembre, a partir de las 12h. Cada persona podrá descargarse 4 entradas. Por favor, valorar bien vuestras posibilidades de acudir a la actividad ya que de no poder esas plazas quedarán descubiertas.
Para facilitar el acceso y disfrute del espacio de juego al mayor número de niñas y niños posibles, se realizarán turnos de 80 minutos: de 11:00h a 12:20h, de 12:30h a 13:50h, y de 16:00h a 17:20h, y de 17:30h a 18:50h.
En cada turno se desalojará la sala y se permitirá el acceso a un nuevo grupo.
Para más información podéis escribir a educación@mataderomadrid.org
> Sobre las creadoras de la propuesta
Por un lado, el Gran Convoy, un tren de madera diseñado por serrin.tv para Matadero. Serrín es lo que sobra al serrar. Es el desperdicio de la carpintería. A este colectivo le gusta el polvo y la viruta porque trabajan a partir de los descartes y desde el margen. Somos un grupo de personas que hacemos las cosas en familia y en pequeño. Hacen vídeo por las mañanas y madera por las tardes.
Por otro lado, Microarquitecturas ha sido creado por Sara San Gregorio. Creadora y diseñadora de objetos y espacios de juego, trabaja conceptualizando proyectos en los que la experiencia lúdica es también una experiencia estética, creativa, compartida y libre. Actualmente es la directora Artística de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, un centro de juego, creación y aprendizaje del Ayuntamiento de Madrid dedicado a la infancia, la juventud y sus familias.