CONTRANARRATIVAS: TEORÍA CRÍTICA DE LA RAZA EN ARTE+EDUCACIÓN
Con Dipti Desai
Fecha
19 Junio 2014
Espacio
Matadero Madrid
Lugar
Plató de Cineteca
Categoría
Institución
Matadero Madrid
¿Qué es racismo? ¿Qué es multiculturalismo? Estas son algunas de las preguntas que desarrollaremos en el taller “Contranarrativas: Teoría Crítica de la Raza en Arte+Educación” dirigido por Dipti Desai. En él exploraremos cómo educadores y artistas usan la TCR para crear narrativas que empoderen comunidades y luchen contra las desigualdades.
Dipti Desai es Profesora Titular y Directora del programa del master en Arte+Educación de la New York University. Como académica y artista-educadora, Desai es una figura comprometida con el rol performativo de las representaciones visuales y sus implicaciones políticas en la transformación social. Ha publicado gran número de artículos en el área del Multiculturalismo Crítico, Teoría Crítica de la Raza, el Arte Contemporáneo como lugar pedagógico y Justicia Social. Es co-autora del libro History as Art, Art as History: Contemporary Art and Social Studies Education y ha recibido una Mención de Honor en Práctica Curricular por la Division B de la Asociación Americana de Educación e Investigación (AERA). Desai ha sido galardonada por el Ziegfiled Service Award por contribuir internacionalmente a la Educación Artística. Este taller se enmarca dentro del programa de pensamiento sobre Educación Disruptiva, Microondas, coordinado por el colectivo Pedagogías Invisibles; colectivo de investigación y acción cultural en Arte+Educación formado por agentes de distintos ámbitos: institutos de Educación Secundaria, universidad, museos, centros de arte y contextos comunitarios; desarrollan sus proyectos generando nuevos contenidos de carácter educativo, artístico, sociológico y antropológico en torno a la creación contemporánea.
Entrada libre hasta completar aforo (max. 60 personas) previa inscripción en pedagogiasinvisibles@gmail.com
Dipti Desai es Profesora Titular y Directora del programa del master en Arte+Educación de la New York University. Como académica y artista-educadora, Desai es una figura comprometida con el rol performativo de las representaciones visuales y sus implicaciones políticas en la transformación social. Ha publicado gran número de artículos en el área del Multiculturalismo Crítico, Teoría Crítica de la Raza, el Arte Contemporáneo como lugar pedagógico y Justicia Social. Es co-autora del libro History as Art, Art as History: Contemporary Art and Social Studies Education y ha recibido una Mención de Honor en Práctica Curricular por la Division B de la Asociación Americana de Educación e Investigación (AERA). Desai ha sido galardonada por el Ziegfiled Service Award por contribuir internacionalmente a la Educación Artística. Este taller se enmarca dentro del programa de pensamiento sobre Educación Disruptiva, Microondas, coordinado por el colectivo Pedagogías Invisibles; colectivo de investigación y acción cultural en Arte+Educación formado por agentes de distintos ámbitos: institutos de Educación Secundaria, universidad, museos, centros de arte y contextos comunitarios; desarrollan sus proyectos generando nuevos contenidos de carácter educativo, artístico, sociológico y antropológico en torno a la creación contemporánea.
Entrada libre hasta completar aforo (max. 60 personas) previa inscripción en pedagogiasinvisibles@gmail.com