COVA MACÍAS Y SUSANA BLAS
LA RÉVOLTE INTIME
1/2
Fecha
22 Septiembre 2011
Espacio
Nave 17. Nave una
Programa
Intermediæ
Proyecto de carácter documental formado por una serie de retratos de dieciséis jóvenes habitantes de París, especialmente del distrito 19. Uno tras otro, bajo el dispositivo de una conversación entre dos, estos jóvenes nos van revelando aspectos claves en la construcción de su identidad, reflexionando a su vez sobre conceptos tales como la familia, la educación, la alteridad, el extranjero, el estigma o los códigos de la diferencia.
Con motivo de la presentación de La Révolte Intime tendrá lugar el encuentro De las identidades en tránsito a la antropología visual, una conversación entre la artista Cova Macías y la especialista en vídeo-creación Susana Blas: Imbuidos de una sorprendente serenidad, los adolescentes protagonistas de La Révolte Intime, revelan episodios biográficos que invitan a reflexionar sobre preocupaciones identitarias contemporáneas como el desarraigo tras los desplazamientos migratorios, la necesidad de aceptación dentro del grupo, o la capacidad para resistir en situaciones psicológicas extremas.
La Révolte Intime, es el resultado videográfico de un cuidado trabajo previo de interacción con un grupo de adolescentes del distrito 19 de Paris. Durante meses la artista construyó con los jóvenes un ambiente de intercambio colectivo de confidencias y referencias personales que sería el germen del vídeo final, en el que con una factura de buscada austeridad formal, asistimos a fragmentos de las historias cruzadas de los protagonistas. Durante la conversación Macías-Blas, abierta al público, además de comentar su último trabajo, la artista desvelará algunas claves de la parte menos conocida de sus proyectos: las dinámicas previas que realiza con los jóvenes antes del rodaje; y los referentes literarios y cinematográficos que le inspiran.
En palabras de Susana Blas: "Si hablamos de intimidad y autobiografía en el siglo XXI, no es difícil pensar que se aludirá a la difusión continua de privacidad que generan Internet y las redes sociales; y sin embargo nada está más alejado de Cova que estos dispositivos. La artista puede presumir de trabajar usando herramientas imperecederas como la conversación y algunas citas cinematográficas o literarias. También hablaremos de la evolución de las temáticas que se abordan en su trabajo, que ha madurado desde el interés por la adolescencia como metáfora de las identidades en tránsito, hasta terrenos más cercanos a la antropología visual, con un tono cada vez más social, como la idea de 'extranjería', los diversos modelos de familia, o la capacidad de 'resiliencia' de los sujetos, entre otros asuntos". Cova Macías (Oviedo 1976). Su práctica artística desde los últimos ocho años, examina cómo los jóvenes se representan a sí mismos y construyen su identidad en relación con el entorno que les rodea. Realiza trabajos en vídeo que exploran íntimamente este territorio, creando una serie de retratos de estos jóvenes protagonistas y colaboradores. Ha producido proyectos como artista residente en instituciones como Hangar, Le Pavillon laboratorio de creación artística del Palais de Tokyo, Frankfurter Kunstverein, entre otras. Entre sus exposiciones individuales cabe destacar: Encounters, Modern Art Oxford's Lower Gallery, Oxford (2009) y Horses in my dreams, Ten Reasons to be a Menber-Space, Frankfurter Kunstverein, Frankfurt. (2009). Este año participa como artista invitada en el Encuentro Internacional de Medellín, MDE11. Susana Blas Brunel (Madrid, 1969) es historiadora del arte contemporáneo, especializada en creación audiovisual. En la actualidad es redactora del espacio cultural de televisión Metrópolis (TVE2). Escribe en distintas publicaciones sobre vídeo, cuestiones de género y arte actual; y ha impartido talleres y conferencias sobre estas materias. Ha comisariado ciclos y exposiciones sobre videoarte: Vídeos XX (Photoespaña, 2002), Adolescentes (Museo Reina Sofía, 2003), Vete a tu habitación (La Casa Encendida. Madrid, 2003), EL: ¿nuevos masculinos? (Sala Juan Francés. Zaragoza, 2006), Disparos eléctricos. Vídeo y Feminismo (Centro Cultural Montehermoso. Vitoria, 2007), El viaje dislocado (MARCO. Vigo, 2007), Sonrisas y Lágrimas (Centro Torrente Ballester. Ferrol, 2010), Fábulas Problemáticas (Antigua Tabacalera. Madrid, 2011), entre otros proyectos. Desde 2004 comisaría regularmente videoarte en La Casa Encendida en la sección Videomix. Entre sus más recientes proyectos se encuentra Mundo aparte: nuevo videoclip español (2009-2011) producido por el Instituto Cervantes. > Programa de Ayudas la Creación 2010
Realizado en el marco de la residencia en LECENTQUATRE, París.
La Révolte Intime, es el resultado videográfico de un cuidado trabajo previo de interacción con un grupo de adolescentes del distrito 19 de Paris. Durante meses la artista construyó con los jóvenes un ambiente de intercambio colectivo de confidencias y referencias personales que sería el germen del vídeo final, en el que con una factura de buscada austeridad formal, asistimos a fragmentos de las historias cruzadas de los protagonistas. Durante la conversación Macías-Blas, abierta al público, además de comentar su último trabajo, la artista desvelará algunas claves de la parte menos conocida de sus proyectos: las dinámicas previas que realiza con los jóvenes antes del rodaje; y los referentes literarios y cinematográficos que le inspiran.
En palabras de Susana Blas: "Si hablamos de intimidad y autobiografía en el siglo XXI, no es difícil pensar que se aludirá a la difusión continua de privacidad que generan Internet y las redes sociales; y sin embargo nada está más alejado de Cova que estos dispositivos. La artista puede presumir de trabajar usando herramientas imperecederas como la conversación y algunas citas cinematográficas o literarias. También hablaremos de la evolución de las temáticas que se abordan en su trabajo, que ha madurado desde el interés por la adolescencia como metáfora de las identidades en tránsito, hasta terrenos más cercanos a la antropología visual, con un tono cada vez más social, como la idea de 'extranjería', los diversos modelos de familia, o la capacidad de 'resiliencia' de los sujetos, entre otros asuntos". Cova Macías (Oviedo 1976). Su práctica artística desde los últimos ocho años, examina cómo los jóvenes se representan a sí mismos y construyen su identidad en relación con el entorno que les rodea. Realiza trabajos en vídeo que exploran íntimamente este territorio, creando una serie de retratos de estos jóvenes protagonistas y colaboradores. Ha producido proyectos como artista residente en instituciones como Hangar, Le Pavillon laboratorio de creación artística del Palais de Tokyo, Frankfurter Kunstverein, entre otras. Entre sus exposiciones individuales cabe destacar: Encounters, Modern Art Oxford's Lower Gallery, Oxford (2009) y Horses in my dreams, Ten Reasons to be a Menber-Space, Frankfurter Kunstverein, Frankfurt. (2009). Este año participa como artista invitada en el Encuentro Internacional de Medellín, MDE11. Susana Blas Brunel (Madrid, 1969) es historiadora del arte contemporáneo, especializada en creación audiovisual. En la actualidad es redactora del espacio cultural de televisión Metrópolis (TVE2). Escribe en distintas publicaciones sobre vídeo, cuestiones de género y arte actual; y ha impartido talleres y conferencias sobre estas materias. Ha comisariado ciclos y exposiciones sobre videoarte: Vídeos XX (Photoespaña, 2002), Adolescentes (Museo Reina Sofía, 2003), Vete a tu habitación (La Casa Encendida. Madrid, 2003), EL: ¿nuevos masculinos? (Sala Juan Francés. Zaragoza, 2006), Disparos eléctricos. Vídeo y Feminismo (Centro Cultural Montehermoso. Vitoria, 2007), El viaje dislocado (MARCO. Vigo, 2007), Sonrisas y Lágrimas (Centro Torrente Ballester. Ferrol, 2010), Fábulas Problemáticas (Antigua Tabacalera. Madrid, 2011), entre otros proyectos. Desde 2004 comisaría regularmente videoarte en La Casa Encendida en la sección Videomix. Entre sus más recientes proyectos se encuentra Mundo aparte: nuevo videoclip español (2009-2011) producido por el Instituto Cervantes. > Programa de Ayudas la Creación 2010
Realizado en el marco de la residencia en LECENTQUATRE, París.
Ficha artística
- Duracion
- 60 min.
- Idioma
- VO Francés con subtítulos en español
- Formato
- Vídeo DV-PAL, color, sonido. 2009
- Producido Por
- Colección CAM Caja Mediterráneo