Cristina Lucas, ¡Habla!
Fecha
Espacio
Categoría
Formato
Institución
¿Cómo podría continuar una historia para volverse un acto transformador? Las acciones que Cristina Lucas propone en sus performances y videos siempre imaginan cómo dar ese paso más allá: es ella quien golpea al Moisés de Miguel Ángel, la que hace avanzar a la Marianne guiando al pueblo, tira la piedra a los cristales de la fábrica o hace hablar a los glaciares que se deshielan. La imagen se pone al servicio de la persuasión para, desde una visión feminista y ecologista, romper la estagnación y dar herramientas para otros finales.
La selección de vídeos de esta sesión comienza con una de las primeras performances de Lucas, encaramada sobre la estatua del Moisés a la que golpea, reclamándole que hable. Esta petición de manifestación, de reivindicación de una voz que tanto la mitología como los diversos sistemas articuladores de la sociedad –el artístico, el religioso, el heteropatriarcal– han establecido en las narrativas históricos cómo únicos y verdaderos. El golpe y la voz, cargados de ironía, activan una puesta en cuestión de esos valores que nos sustentan como sociedad occidental. Y continúa, con el mismo tono y el mismo fondo, a lo largo de su trayectoria: filósofos, pinturas, canciones y leyendas se descomponen y recomponen a través de la acción que la cámara capta, para salirse de las interpretaciones pautadas.
Las obras de Cristina Lucas son escuetas, efectivas y directas. Recogen un imaginario popular para dotarlo de profundidad a través de la ficción de una acción deseada, seduciendo a través de la belleza imagen y la ironía de la propuesta. Detrás siempre se encuentra esta mirada y crítica atenta a los componentes y estructuras del capitalismo y sus continuas opresiones. Un sistema que se amplía en la última década no sólo a preocupaciones económicas y de género, sino, que, de manera consecuente a su modo de atención, incluye en sus últimos trabajos la escucha y amplificación de voz de la propia Tierra. The People That Is Missing, filmado en el Polo Norte y en que nuestros modos de vida, herederos del capitalismo y todas sus consecuencias, se ponen en cuestión ante la inminente disolución.
> La sesión terminará con una charla abierta con la artista, para poder analizar los modos de su hacer y las cuestiones acuciantes que nos plantea.
Programa:
רביד Talk, 2008
7 min
Rousseau & Sophie, 2007
9 min
La liberté raisonée, 2009
4 min 50 seg
Abstraction Licking, 2013
6 min 34 seg
EUROPLEASURE INTERNATIONAL LTD. Touch And Go, 2010
13 min 49 seg
To The Wild, 2011
16 min
The People That Is Missing, 2019
8 min 4 seg