Pasar al contenido principal

¿Cuándo viene Samuel?

de Ultramarinos de Lucas

El juego es el verdadero protagonista de esta obra, concebida como una fiesta permanente en espera de la celebración de otra fiesta. Propone que el teatro ofrezca a niños y niñas la oportunidad de contemplar en escena la historia de dos hombres que esperan con entusiasmo

Accesibilidad

Audiodescripción

Bucle magnético

Sobretitulado para sordos

Sonido amplificado

Jobo
Actividad Finalizada

Fecha

3
21 Noviembre 2021

Horario

Martes a domingo / 18:30h

Categoría

Institución

Naves del Español en Matadero

Dos hombres esperan jugando junto a un columpio la llegada de Samuel para celebrar una fiesta. Pasa por allí el Señor Profesor, les da la lección y se marcha.

El tiempo pasa, no deja de pasar, no termina nunca de pasar, nunca?

Y ellos esperan otro día más.

¿Y si hoy ya fuera mañana?

Subidos al columpio, tal vez puedan escapar.

Nos preguntamos, desde el juego dramático más radical y disparatado, por ese misterio que supone el paso del tiempo en la infancia.

La niña y el niño viven con infinito asombro un presente que se les escapa mientras juegan a la vida. Ese asombro les impulsa a descubrir por medio del juego, que les acompaña en sus primeros años de vida: juegan para conocer, para aprender, para relacionarse, para crecer.

Así sucede en ¿Cuándo viene Samuel?: el juego es el verdadero protagonista de esta obra, concebida como una fiesta permanente en espera de la celebración de otra fiesta.

Proponemos que el teatro ofrezca a niños y niñas la oportunidad de contemplar en escena la historia de dos hombres que esperan con entusiasmo.

Permitamos al espectador esperar junto a ellos la llegada de Samuel, una luz al final del camino, una posibilidad, una esperanza.