Pasar al contenido principal

CUERPOS EN EL ESPACIO DE ACCIÓN

José Luis Raymond
José Luis Raymond, profesor en la R.E.S.A.D., es el docente de este curso en torno al cuerpo, su relación con el espacio y con los elementos escénicos que aparecen en éste.
0
Actividad Finalizada

Fecha

16
22 Octubre 2017

Precio

50 euros

Institución

Naves Matadero
José Luis Raymond, profesor en la R.E.S.A.D., es el docente de este curso en torno al cuerpo, su relación con el espacio y con los elementos escénicos que aparecen en éste.

Raymond es profesor titular de Espacio Escénico en la R.E.S.A.D. desde 1990 y comisario Nacional de Escenografía en la Cuatrienal de Praga 2015. Licenciado en Bellas Artes en País Vasco, con estudios de postgrado sobre escultura y Espacio Escénico en Varsovia y Ámsterdam y Master de Investigación y creación en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid.
Como investigador y creador plástico teatral, ha realizado exposiciones individuales y colectivas, y tiene obra en colecciones particulares y museos de Polonia, Holanda, Suiza y España. Además como escenógrafo ha trabajado para autores contemporáneos nacionales e internacionales, el Centro Dramático Nacional o la Compañía Nacional de Teatro Clásico, entre otros. Al mismo tiempo compagina tu trabajo con la docencia e imparte cursos sobre Interpretación, cuerpo y objeto en el espacio y Dramaturgia visual en los Masters de Artes escénicas en la UPV y Bellas Artes de Bilbao, Bellas Artes de Granada, Master de pedagogía en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad Michael de Montaigne (Burdeos), en el Master de la Academia de Bellas Artes de Shanghai y en centros de experimentación espacial como la Térmica de Málaga.
“El curso que se presenta está relacionado con el cuerpo, con su medida en el espacio y con los elementos escénicos que aparecen en éste. La sintaxis de la imagen es la generadora del movimiento y el pretexto para idear y componer en el espacio. El cuerpo como herramienta para la comprensión del espacio y el espacio como el inicio de la acción y de la identidad.
Se trabajará con la indumentaria como elemento plástico que conforma espacios y produce volúmenes a expandir. La luz y la sombra organizarán narraciones con las que dar valor a sus identidades. Un espacio sonoro individual que participará de lo colectivo, donde la palabra conformará la banda sonora de la memoria.

Un espacio que siempre será diferente y que formará parte de la búsqueda de otros nuevos lugares.
Cada sesión se convertirá en un acto performativo único donde mi relación con los creativos hace que se conjuguen la comunicación más directa con la investigación artística más intensa. Así mismo, con cada sesión se puede realizar un trabajo complejo y completo, puesto que dependiendo de las premisas del día, con las posibles combinaciones de los elementos escenográficos: luz, voz, movimiento, acciones, vestuario, espacio sonoro, harán que la idea del momento se combine con la del aprendizaje y su identidad expresiva”, J.L.Raymond.

Los interesados han de enviar un currículum a
info@navesmatadero.es