DESERTO, DE JACOPO MILIANI
Sábado 7 de octubre, 20 horas
En el marco de la colaboración entre el Archivo de Creadores y EMMA, Matadero Madrid presenta este sábado 7 de octubre, a las 20 horas en el Centro de Residencias Artísticas (Nave16), Deserto, una pieza de Jacopo Miliani (Florencia, 1979), que reflexiona sobre la posibilidad de las identidades múltiples a través de la invención de un nuevo lenguaje.
Rodado durante la residencia de Miliani en Matadero Madrid, Deserto toma como inspiración los roles de Terence Stamp en las película Teorema de Pier Paolo Pasolini y Las aventuras de Priscilla, reina del desierto de Stephan Elliot. Miliani ha colaborado con varios creadores locales, algo constante en su práctica, para llevar a cabo una pieza audiovisual, donde se mezclan varios elementos e intérpretes: un cuerpo misterioso, uñas largas rojas, un nuevo lenguaje de signos, una voz (Ángela de la Serna) un texto (Jacopo Miliani, Pier Paolo Pasolini, CeCe Peniston), una coreografía (Antonio de Rosa, Mattia Russo // Kor’sia) y el trabajo de cámara y fotografía (Carlos Fernández-Pello). La obra de Miliani se centra en la manera en la que el espectador elabora las imágenes, y en la creación de diferentes formas de lenguaje en respuesta a las mismas. Por este motivo, su trabajo aborda diferentes cuestiones relacionadas con el campo de lo «performativo». La performance y el teatro son referencias importantes en su obra que utiliza como medios para cuestionar constantemente el disfrute y el papel del público/espectador.
Comisariado por Verónica Valentini.
Producido por:

Rodado durante la residencia de Miliani en Matadero Madrid, Deserto toma como inspiración los roles de Terence Stamp en las película Teorema de Pier Paolo Pasolini y Las aventuras de Priscilla, reina del desierto de Stephan Elliot. Miliani ha colaborado con varios creadores locales, algo constante en su práctica, para llevar a cabo una pieza audiovisual, donde se mezclan varios elementos e intérpretes: un cuerpo misterioso, uñas largas rojas, un nuevo lenguaje de signos, una voz (Ángela de la Serna) un texto (Jacopo Miliani, Pier Paolo Pasolini, CeCe Peniston), una coreografía (Antonio de Rosa, Mattia Russo // Kor’sia) y el trabajo de cámara y fotografía (Carlos Fernández-Pello). La obra de Miliani se centra en la manera en la que el espectador elabora las imágenes, y en la creación de diferentes formas de lenguaje en respuesta a las mismas. Por este motivo, su trabajo aborda diferentes cuestiones relacionadas con el campo de lo «performativo». La performance y el teatro son referencias importantes en su obra que utiliza como medios para cuestionar constantemente el disfrute y el papel del público/espectador.
Comisariado por Verónica Valentini.
Producido por:



