DESHILVANANDO ‘FINNEGANS WAKE’
La última obra de Joyce
Fecha
12 Junio 2013
Espacio
Casa del Lector
Lugar
Sala de Patronato
Precio
Entrada libre
Categoría
Institución
Casa del Lector
¿Es posible traducir Finnegans Wake? ¿Es todavía una cima inexpugnable de la novela contemporánea? Provocación, venganza, bufonada, banquete lingüístico, delirio… la última obra de Joyce nos observa, 75 años después de su publicación, como un territorio en gran parte virgen, inexplorado y de muy difícil acceso.
El escritor, traductor y crítico Eduardo Lago, miembro de la Orden del Finnegans y Premio de la Crítica Literaria Bartolomé March por su análisis de las traducciones de Ulises, está dando a conocer en internet algunos fragmentos de su versión de Anna Livia Plurabelle (un fragmento del capítulo 8 de Finnegans Wake). Francisco García Tortosa, profesor universitario y considerado como uno de los grandes conocedores del autor irlandés en España, está a punto de terminar la revisión de la novena edición de su versión de Ulises (Cátedra) y es autor de una traducción del mismo fragmento.
No se conocen y ambos tenían gran interés en mantener una conversación sobre el Finnegans, Joyce… y lo que surja. Casa del Lector hace posible el próximo día 12 de junio (cuatro días antes del Bloomsday), a las 19 horas, este encuentro singular. Coordina el acto el escritor y periodista Carlos García Santa Cecilia, autor de una tesis doctoral sobre la recepción de Joyce y comisario de la exposición Joyce en España.
*La artista mexicana radicada en Barcelona Ximena Pérez-Grobet es autora del libro de artista Reading Finnegans Wake, realizado a partir de deshacer y retejer la obra de Joyce, que acaba de presentar en la NOPX/artbook de Turín)