Pasar al contenido principal

DÍA DEL CINE ESPAÑOL 2025

Presentamos nuevas restauraciones de Deprisa, deprisa (Carlos Saura, 1981) y Furtivos (José Luis Borau, 1975), dos hitos del cine de la Transición, tan vibrantes como incómodos, que ayudaron a redefinir los límites de la representación social y política en nuestra filmografía. Además, esta edición incluye un acontecimiento especial: la recuperación de Tirarse al monte (Alfonso Ungría, 1971), película prohibida por la censura franquista y desaparecida durante más de medio siglo. Rodada en un momento de agitación política y búsqueda estética, la película fue rápidamente silenciada y permaneció fuera del circuito de exhibición durante décadas. Su reciente restauración, llevada a cabo por la Escuela de Cine Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), nos permite, por fin, descubrir una obra que parecía condenada a no existir. Redescubrir estas películas es también una forma de repensar lo que entendemos por “cine nacional”: no como un archivo cerrado, sino como un cuerpo vivo, herido y en transformación. Cine que vuelve, que insiste, que incomoda, que sigue luchando por existir. 

Movilidad reducida

Desactivado
Actividad Finalizada

Fecha

4 al 7 octubre

Horario

Consultar para cada sesión

Espacio

Cineteca Madrid. Sala Borau
Cineteca Madrid. Sala Azcona

Categoría

Formato

Institución

Cineteca Madrid