DI_OPEN: APRENDE A COMUNICAR TU EMPRESA
Estrategias de redacción eficaz para diseñadores
Fecha
24 mayo
14 Junio 2013
Espacio
Central de diseño
Precio
181,5€ socios DIMAD / 259€ no socios
Institución
Central de Diseño
Presentación
En la sociedad de la información, no basta con ser un buen diseñador: además hay que saber comunicarlo. Ser un profesional del diseño no implica saber redactar de manera eficaz, y hoy gran parte de las relaciones con los clientes tienen lugar en la Red: páginas webs, e-mails, cartas de presentación, dosieres…
Con frecuencia, en el mundo del diseño nos preocupamos demasiado por el concepto o el discurso estético, y descuidamos el discurso narrativo: ese que contiene la información concreta que nuestros clientes necesitan saber de nosotros.
Si además estamos montando nuestro propio proyecto/estudio/empresa, careceremos de la perspectiva necesaria a la hora comunicar y ofertar nuestros servicios. Y es muy importante que los textos con los que nos presentamos al mundo, reflejen exactamente la idea de empresa o negocio que queremos transmitir.
En este curso abordaremos los problemas que puede provocar una información empresarial mal organizada o mal redactada, y daremos a los alumnos herramientas para que la comunicación escrita sea el mejor complemento de su trabajo a su reputación digital.
Objetivos del curso
- Que los alumnos aprendan a manejar la escritura como herramienta para desarrollar ideas. - Que aprendan a organizar la información en cualquier tipo de texto: webs, newsletters, correos de presentación, dosieres… - Que consigan resumir su empresa en un párrafo, en una frase, en un eslogan. - Que encuentren su propio estilo expresivo en función de lo que quieran comunicar. Es decir, que haya una relación causa-efecto entre los contenidos de un proyecto y la forma escrita de presentarlo.
Programa
- Pasos previos al trabajo de comunicación: La palabra escrita como herramienta para aclarar las ideas:
¿Qué queremos contar?
¿Qué valores queremos transmitir?
¿Cuál es nuestra audiencia?
¿Cómo queremos comunicarnos con ella?
- Comunicar nuestra empresa es un acto creativo. Fases del proceso creativo:
- Vómito: cómo utilizarlo para extraer la información esencial - Reescritura. - Estructura del texto. - Corrección de estilo.
- Cómo encontrar nuestro propio estilo. Identidad creativa a través de nuestros textos:
- Sintaxis
- Ritmo
- Elección de las palabras
- Puntuación
- Estructura
- Cómo sintetizar nuestra empresa en un párrafo, en una frase, en un sintagma: hacia nuestra propuesta de valor
- Respuestas creativas en nuestra comunicación escrita.
Dinámica del curso
El planteamiento de este curso es eminentemente práctico, y se trabajará sobre los textos que los alumnos aporten a la clase o sobre los proyectos que tengan en mente: páginas webs, correos de presentación, newsletters, etc.
Los profesores darán unas pautas teóricas y desmenuzarán los trabajos para que los alumnos puedan comprobar por sí mismos cómo funciona un texto. En cada clase, alumnos y profesores analizarán en público varios ejemplos, y trabajarán en pequeños grupos para ver la manera de mejorarlos.
De este modo los asistentes podrán trasladar la experiencia a su propio trabajo, y valorar si están consiguiendo decir lo que quieren decir, primer paso para una comunicación eficaz. Profesores
ANTONIO JESÚS LUNA | Cordobés y filólogo, desde el año 96 vive en Madrid donde empezó a desarrollar labores de lector editorial para Alfaguara, Debate, Alianza o Lengua de Trapo. Entre los años 97 y 2004 trabajó en Espasa Narrativa como asesor literario y corrector de estilo, actividad que sigue desarrollando puntualmente en pequeños editoriales independientes. Junto a Marisol Oviaño co-dirige Proscritos La Editorial. En el campo de la gestión cultural, desde el año 2005 coordina diferentes actividades literarias en Casa Encendida (Madrid). E igualmente ha presentado proyectos de literatura hipermedia en el festival internacional de poesía Cosmopoética. Como docente, imparte un curso de edición de textos dentro del Máster de Gestión Cultural de la Universidad de Córdoba. Y ha dado clases de escritura para entornos digitales en DIMAD (Matadero-Madrid) junto a Marisol Oviaño, con la que ha también fundado Textolia: auditorías y curso de comunicación escrita para empresas. En la actualidad es editor de la revista ROOM Diseño.
MARISOL OVIAÑO | Aunque estudió Publicidad, toda su vida profesional ha estado relacionada con la palabra escrita. Comenzó a trabajar en el mundo editorial en 1984 (Akal, Espasa, Lengua de Trapo) y en el año 2000 fundó www.proscritos.com para ofrecer un servicio de asesoría literaria a escritores noveles. Proscritos le ha brindado la oportunidad de estar en la primera línea de fuego de la literatura en Internet, en 2007 publicó Seduciendo a dios, de El ejército del futuro, libro pionero de lo que se empieza a conocer como postliteratura. (Desde hace dos años, el catedrático de Literatura Española de la Universidad de Córdoba, Pedro Ruíz, ha elegido este título para que sus alumnos estudien la influencia de las nuevas tecnologías en la literatura). La experiencia en la Red ha llevado a Marisol Oviaño a dar clase en algún seminario de la Universidad Autónoma y conferencias en la Casa Encendida, el Instituto Cervantes y la Universidad de Córdoba, y también ha sido ponente en diferentes congresos sobre gestión cultural, literatura e Internet. Es profesora en talleres de escritura creativa, y también da cursos a empresas sobre cómo mejorar su comunicación escrita, lo que le ha llevado a fundar Textolia con Antonio Jesús Luna.
Grupos: hasta 20 alumnos
Público objetivo: Diseñadores y arquitectos que tengan pequeñas empresas o estén pensando en montar su propio negocio.
En la sociedad de la información, no basta con ser un buen diseñador: además hay que saber comunicarlo. Ser un profesional del diseño no implica saber redactar de manera eficaz, y hoy gran parte de las relaciones con los clientes tienen lugar en la Red: páginas webs, e-mails, cartas de presentación, dosieres…
Con frecuencia, en el mundo del diseño nos preocupamos demasiado por el concepto o el discurso estético, y descuidamos el discurso narrativo: ese que contiene la información concreta que nuestros clientes necesitan saber de nosotros.
Si además estamos montando nuestro propio proyecto/estudio/empresa, careceremos de la perspectiva necesaria a la hora comunicar y ofertar nuestros servicios. Y es muy importante que los textos con los que nos presentamos al mundo, reflejen exactamente la idea de empresa o negocio que queremos transmitir.
En este curso abordaremos los problemas que puede provocar una información empresarial mal organizada o mal redactada, y daremos a los alumnos herramientas para que la comunicación escrita sea el mejor complemento de su trabajo a su reputación digital.
Objetivos del curso
- Que los alumnos aprendan a manejar la escritura como herramienta para desarrollar ideas. - Que aprendan a organizar la información en cualquier tipo de texto: webs, newsletters, correos de presentación, dosieres… - Que consigan resumir su empresa en un párrafo, en una frase, en un eslogan. - Que encuentren su propio estilo expresivo en función de lo que quieran comunicar. Es decir, que haya una relación causa-efecto entre los contenidos de un proyecto y la forma escrita de presentarlo.
Programa
- Pasos previos al trabajo de comunicación: La palabra escrita como herramienta para aclarar las ideas:
¿Qué queremos contar?
¿Qué valores queremos transmitir?
¿Cuál es nuestra audiencia?
¿Cómo queremos comunicarnos con ella?
- Comunicar nuestra empresa es un acto creativo. Fases del proceso creativo:
- Vómito: cómo utilizarlo para extraer la información esencial - Reescritura. - Estructura del texto. - Corrección de estilo.
- Cómo encontrar nuestro propio estilo. Identidad creativa a través de nuestros textos:
- Sintaxis
- Ritmo
- Elección de las palabras
- Puntuación
- Estructura
- Cómo sintetizar nuestra empresa en un párrafo, en una frase, en un sintagma: hacia nuestra propuesta de valor
- Respuestas creativas en nuestra comunicación escrita.
Dinámica del curso
El planteamiento de este curso es eminentemente práctico, y se trabajará sobre los textos que los alumnos aporten a la clase o sobre los proyectos que tengan en mente: páginas webs, correos de presentación, newsletters, etc.
Los profesores darán unas pautas teóricas y desmenuzarán los trabajos para que los alumnos puedan comprobar por sí mismos cómo funciona un texto. En cada clase, alumnos y profesores analizarán en público varios ejemplos, y trabajarán en pequeños grupos para ver la manera de mejorarlos.
De este modo los asistentes podrán trasladar la experiencia a su propio trabajo, y valorar si están consiguiendo decir lo que quieren decir, primer paso para una comunicación eficaz. Profesores
ANTONIO JESÚS LUNA | Cordobés y filólogo, desde el año 96 vive en Madrid donde empezó a desarrollar labores de lector editorial para Alfaguara, Debate, Alianza o Lengua de Trapo. Entre los años 97 y 2004 trabajó en Espasa Narrativa como asesor literario y corrector de estilo, actividad que sigue desarrollando puntualmente en pequeños editoriales independientes. Junto a Marisol Oviaño co-dirige Proscritos La Editorial. En el campo de la gestión cultural, desde el año 2005 coordina diferentes actividades literarias en Casa Encendida (Madrid). E igualmente ha presentado proyectos de literatura hipermedia en el festival internacional de poesía Cosmopoética. Como docente, imparte un curso de edición de textos dentro del Máster de Gestión Cultural de la Universidad de Córdoba. Y ha dado clases de escritura para entornos digitales en DIMAD (Matadero-Madrid) junto a Marisol Oviaño, con la que ha también fundado Textolia: auditorías y curso de comunicación escrita para empresas. En la actualidad es editor de la revista ROOM Diseño.
MARISOL OVIAÑO | Aunque estudió Publicidad, toda su vida profesional ha estado relacionada con la palabra escrita. Comenzó a trabajar en el mundo editorial en 1984 (Akal, Espasa, Lengua de Trapo) y en el año 2000 fundó www.proscritos.com para ofrecer un servicio de asesoría literaria a escritores noveles. Proscritos le ha brindado la oportunidad de estar en la primera línea de fuego de la literatura en Internet, en 2007 publicó Seduciendo a dios, de El ejército del futuro, libro pionero de lo que se empieza a conocer como postliteratura. (Desde hace dos años, el catedrático de Literatura Española de la Universidad de Córdoba, Pedro Ruíz, ha elegido este título para que sus alumnos estudien la influencia de las nuevas tecnologías en la literatura). La experiencia en la Red ha llevado a Marisol Oviaño a dar clase en algún seminario de la Universidad Autónoma y conferencias en la Casa Encendida, el Instituto Cervantes y la Universidad de Córdoba, y también ha sido ponente en diferentes congresos sobre gestión cultural, literatura e Internet. Es profesora en talleres de escritura creativa, y también da cursos a empresas sobre cómo mejorar su comunicación escrita, lo que le ha llevado a fundar Textolia con Antonio Jesús Luna.
Grupos: hasta 20 alumnos
Público objetivo: Diseñadores y arquitectos que tengan pequeñas empresas o estén pensando en montar su propio negocio.
Ficha artística
- Duracion
- 12h distribuidas en 4 sesiones