DI_OPEN: CURSO DE CREACIÓN DE FUENTES DIGITALES
Con Oscar Alcaide
Fecha
25 mayo
15 Junio 2013
Espacio
Central de diseño
Precio
423,5€ socios DIMAD/ 605€ no socios
Institución
Central de Diseño
Todas las tipografías, aún los caracteres digitales mas modernos diseñados con la ayuda de una computadora, estás basados en formas de la escritura manual. El eslabón entre la letra escrita, pintada o esculpida y los caracteres impresos, así como el desarrollo del alfabeto latino, es particularmente notable el aporte creativo e innovador realizado por calígrafos, escribas y diseñadores a través de la historia.
Los signos lingüísticos son propios del diseño gráfico y la comunicación visual. El conocimiento de las diferentes familias tipográficas, la historia de la evolución del alfabeto latino, forma y función, así como la correcta articulación de los signos entre sí, y su integración espacial, constituye una parte ineludible de la formación del diseñador gráfico.
El final del siglo XX y comienzo del presente, los medios y la tecnología de comunicación a distancia comenzó a producir un gran cambio en los hábitos de la gente. A medida que surgen nuevas innovaciones los límites del alcance profesional son menos nítidos y el diseñador gráfico debe adaptarse, mantenerse informado y expandir su abanico de conocimientos para acceder al mercado laboral cada día mas competitivo.
La profunda crisis laboral por la que atraviesa España en este momento obliga a la imaginar y crear nuevas alternativas laborales y comerciales. El diseño de fuentes digitales (font-software) es una actividad capaz de ser desarrollada con la mínima infraestructura e inversión. La comercialización se puede canalizar a través de una tienda Online a un mercado internacional ávido de nuevas ideas.
Objetivos Generales
• Desarrollar las habilidades intelectuales, visuales, técnicas y sociales a través del estudio de la tipografía y el diseño de nuevos alfabetos; Como así también el uso del potencial de las nuevas herramientas tecnológicas.
• Proveer una enseñanza de alta calidad, con información e investigación de los aspectos teóricos y prácticos relacionados a la tipografía, integrados al medio histórico - cultural en que fue creado como también la función para la cual se realizan las nuevas propuestas.
• Incentivar la creatividad mediante la experimentación, el trabajo personal independiente y en cooperación con otros.
• Proveer un medio de aprendizaje donde los participantes no solo encuentren información, sino que además, brinde un estímulo para desarrollar sus propios intereses en el campo de la tipografía.
• Proveer un base amplia y firme de los principios y métodos del diseño tipográfico.
Más información y programa aquí.
Los signos lingüísticos son propios del diseño gráfico y la comunicación visual. El conocimiento de las diferentes familias tipográficas, la historia de la evolución del alfabeto latino, forma y función, así como la correcta articulación de los signos entre sí, y su integración espacial, constituye una parte ineludible de la formación del diseñador gráfico.
El final del siglo XX y comienzo del presente, los medios y la tecnología de comunicación a distancia comenzó a producir un gran cambio en los hábitos de la gente. A medida que surgen nuevas innovaciones los límites del alcance profesional son menos nítidos y el diseñador gráfico debe adaptarse, mantenerse informado y expandir su abanico de conocimientos para acceder al mercado laboral cada día mas competitivo.
La profunda crisis laboral por la que atraviesa España en este momento obliga a la imaginar y crear nuevas alternativas laborales y comerciales. El diseño de fuentes digitales (font-software) es una actividad capaz de ser desarrollada con la mínima infraestructura e inversión. La comercialización se puede canalizar a través de una tienda Online a un mercado internacional ávido de nuevas ideas.
Objetivos Generales
• Desarrollar las habilidades intelectuales, visuales, técnicas y sociales a través del estudio de la tipografía y el diseño de nuevos alfabetos; Como así también el uso del potencial de las nuevas herramientas tecnológicas.
• Proveer una enseñanza de alta calidad, con información e investigación de los aspectos teóricos y prácticos relacionados a la tipografía, integrados al medio histórico - cultural en que fue creado como también la función para la cual se realizan las nuevas propuestas.
• Incentivar la creatividad mediante la experimentación, el trabajo personal independiente y en cooperación con otros.
• Proveer un medio de aprendizaje donde los participantes no solo encuentren información, sino que además, brinde un estímulo para desarrollar sus propios intereses en el campo de la tipografía.
• Proveer un base amplia y firme de los principios y métodos del diseño tipográfico.
Más información y programa aquí.