ENCUENTROS ECO
Fecha
Espacio
Lugar
Categoría
Institución
A día de hoy, el universo de la música no solo plantea entretenimiento, sino que ha desarrollado líneas teóricas ya de plena validez para la cultura en general. Con motivo de ECO. Encuentro de Nuevos Sonidos, se celebran los siguientres encuentros:
PRÁCTICAS DE AUTOEDICIÓN EN ESPAÑA (Comisariada por Luis M. Rodríguez) Sesiones que buscan ofrecer una perspectiva amplia sobre la práctica de la autoedición y la edición D.I.Y. en España, atendiendo a su significación como recurso para la difusión de la obra de autor y a sus connotaciones en el plano económico, político y social. Especial atención a la relación histórica entre autoedición y formatos como el casete o prácticas como el “mail art”, a la importancia del desarrollo de redes de colaboración e intercambio de experiencias y materiales, el “hazlo tú mismo” como práctica generadora de espacios de libertad, y las nuevas oportunidades de difusión de la obra sonora. 1ª Mesa. Autoedición de música electrónica española en los 80. Los sellos de casetes, redes de intercambio y distribución internacional. Con Andrés Noarbe. Conferencia-audición en torno al movimiento internacional underground conformado por pequeños sellos independientes dedicados a la edición de música electrónica en casete que surgió con gran fuerza en los primeros años 80, fenómeno mundial subterráneo que creó toda una extensa red de intercambio de información musical y colaboraciones. La conferencia se centrará en la escena española, extraordinariamente activa en aquel momento. 2ª Mesa. Experiencias, modelos y pareceres en torno a la autoedición en la España de hoy. Con Jl Villalobos, Autoplacer Sindicalistas, Erik Urano, Envelope Collective, Marxophone / I’m an artist y for Noise’s Sake: La autoedición como alternativa a la industria discográfica tradicional y como práctica de resistencia frente a la homogeneización de la industria cultural. Temas como el fetichismo del formato, autoedición y ego, producción y distribución física vs. digital, dominio público y propiedad, el potencial de Internet como medio de difusión, el colectivo como instrumento de consolidación y fuerza.
>Viernes 16 de marzo a las 19 h.
ESTA MESA REDONDA ES DE DOMINIO PÚBLICO (Comisariada por JL Espejo) Qué tipo de licencias son libres, a quién pertenecen estos archivos, dónde se localizan y cómo asegurarnos que sean libres. 1ª Mesa: El dominio público de sonidos en relación al usuario. Los sistemas para compartir y subir sonido a internet, y cómo sus políticas y legislaciones nos afectan. Con Blanca Rego (gestora de varios blogs dedicados al arte sonoro, la música visual y la lluvia) y Kamen Nedev (productor cultural, especialista en cultura libre). 2ª Mesa: El dominio público en relación al archivo, la propiedad y el espacio físico que estos archivos ocupan. Con Xabier Erkizia (director del Audiolab de Arteleku, del festival Ertz y de Soinumapa) y Juan Gil-López (miembro del colectivo Escoitar, músico, teórico y profesor de música para secundaria). >Sábado 17 a las 19 horas
PAISAJE SONORO Y NETLABELS (Comisariada por Edu Comelles) Estas sesiones pretenden ofrecer un acercamiento a tres bandas sobre la relación entre la fonografía y el paisaje sonoro y los netlabels o las licencias de código abierto. A través de un recorrido estructurado, se pretende ofrecer una amplia perspectiva de lo que ha significado el potencial de internet para la difusión y propagación de producciones en el campo de la fonografía. Así pues se pretende trazar un arco construido a partir de la experiencia compartida entre artista, productor y blogger. Por ello basaremos estas sesiones en analizar las relaciones bilaterales que se establecen en este mundo alternativo al de la industria musical y como este sistema permite la libre circulación y proliferación de propuestas fonográficas. Además, se realizará una panorámica sobre los netlabels ibéricos e internacionales. En este encuentro participarán Luis Antero (uno de los fonografistas portugueses más activos, responsable de la netlabel Green Field Recordings), Juanjo Palacios (artista sonoro y fonografista, miembro fundador del colectivo Xizidium y autor del blog La Escucha Atenta), Edu Comelles (compositor sonoro, director del sello Audiotalaia).
>Domingo 18 a las 19 horas
Promotor principal:
Colaboran: