Pasar al contenido principal

ESCARAMUZA FLUORESCENTE

Espectáculo infantil

Espectáculo escénico mutante, entre un concierto disparatado y una sesión de live cinema

Accesibilidad

Bucle magnético

Lengua de signos

Movilidad reducida

Sonido amplificado

0
Actividad Finalizada

Fecha

25 octubre

Horario

De 12 a 13h.

Espacio

Cineteca Madrid. Sala Plató

Precio

5 €

Mayores de 65 / Jubilados                   4 € (20% de descuento)

Menores de 14                                           4 € (20% de descuento)

Familia numerosa                                   4 € (20% de descuento)

Desempleados                                         4 € (20% de descuento)

Personas con discapacidad              4 € (20% de descuento)

Acompañantes p.discapacidad      4 € (20% de descuento)

Sillas de ruedas                                        4 € (20% de descuento)

Acompañante silla de ruedas           4 € (20% de descuento)

Menores de 2 años que no ocupan butaca 1 €

Categoría

Formato

Institución

Matadero Madrid

Buque Bólido estrena su nuevo espectáculo, que combina la energía creativa y rocambolesca de una tarde de juegos, con el despliegue audiovisual y creativo de una pieza escénica. Guitarras, sintetizadores, disfraces y trampantojos nos llevarán a un mundo de brilli brilli, flechazos amistosos, apagones digitales y palomas mensajeras.

Escaramuza fluorescente es una pieza musical y escénica intergeneracional —recomendada para personas de 3 a 103 años— que aborda desde el humor y la sátira temas contemporáneos como la economía de la atención, la dependencia digital o la cultura del cansancio. Todo ello desde una perspectiva crítica, lúdica y de género, en varios niveles narrativos que interpelen a las distintas edades del público.

Escaramuza fluorescente presenta un repertorio inédito de ocho canciones, que pueden recordar a el punk arty de White Stripes o el pop poético de Vainica doble, la electrónica al estilo Kraftwerk o las boy bands dosmileras. Cada canción va acompañada de una puesta en escena y una proyección, en la que objetos y movimiento se magnifican en la pantalla, haciendo gigante lo diminuto.

Este show nace de un encargo de Matadero Madrid y se estrenará en verano de 2025. El día antes de cada actuación, habrá un taller donde un grupo de niñas y niños ayudará a crear parte de la escenografía y ensayará una intervención en el directo del día siguiente, ya con público.

* Los niños y niñas participantes en el taller de escenografía del viernes con la entrada para el taller tienen acceso al espectáculo. Se les reservará la primera fila como participantes del espectáculo.

> ¿Quiénes son Buque Bólido?

Toña Medina y Christian Fernández Mirón forman Buque Bólido, proyecto con el que experimentan en torno al arte y la educación, desarrollando actividades especialmente pensadas para infancia y familia. Provenientes de ámbitos de creación diversos (arte sonoro, teatro, radio, performance, audiovisuales o música), han generado el espectáculo interactivo Ese mundo de ahí, que ha viajado a diferentes centros y festivales (Fringe, Matadero Madrid; La Casa Encendida; Harinera ZGZ; BoooKids, Conde Duque; Mirador Usera; Mirador Arganzuela, Centro Botín y TNT). Con Luces, cámara, canción, su primer taller de video-creación musical, fueron seleccionades por Levadura, iniciativa de residencias de artistas en colegios. Este fue el primero de una serie de talleres de vídeo-canciones, que convierten las características del grupo participante en la letra de una canción colectiva, ideando, grabando y protagonizando su propio vídeo para la posteridad. Así surgieron Juntas mejor (un grupo de niñas reflexiona sobre las luces y las sombras de nuestras emociones), que presentaron en las Jornadas de Cine y Escuela de Zaragoza, y Verano de Stracciatella (un retrato audiovisual del parque de la Quinta de los Molinos, Espacio Abierto, Madrid). Buque Bólido desarrollan talleres y actividades que cuestionan las temáticas y estéticas infantiles/infantilizadas, tocando temas como el género, el pensamiento divergente, los miedos, los deseos y el humor.

> Edad recomendada: de 3 a 103 años.