Estudio de Sistemas. Jussi Parikka e Iris Long
Fecha
Espacio
Formato
Institución
Programa
Estudio de Sistemas es una nueva serie de actividades de Medialab que aborda desde perspectivas diversas el funcionamiento de infraestructuras tecnológicas complejas y sus efectos materiales, sociales y culturales.
En este ciclo observamos el hecho tecnológico no tanto como dispositivo o infraestructura, sino como un fenómeno de escala. El objetivo es conocer métodos, prácticas y experiencias concretas que arrojan luz sobre procesos que exceden la percepción humana por su velocidad, por su nivel de abstracción, por los arcos temporales que abarcan o por la opacidad técnica que los envuelve.
Estudio de Sistemas está diseñado como una oportunidad de formación no académica, pero precisa y urgente, gracias a la experiencia de primera mano de figuras relevantes del panorama contemporáneo.
En este primer capítulo de la serie invitamos al historiador finlandés de las culturas tecnológicas Jussi Parikka y a la comisaria e investigadora china Iris Long para hablar de infraestructuras de observación y comprensión de fenómenos en escala planetaria, así como de sus capas menos visibles y de los retos materiales y simbólicos que plantean.
Jussi Parikka retoma algunos puntos clave de la reciente traducción al castellano de su libro Operational Images (Imágenes operativas, Caja Negra, 2025) para discutir la transformación de la cultura visual en la era de los datos, la inteligencia artificial y las infraestructuras computacionales a gran escala.
Parikka recoge el testigo de Harun Farocki y se pregunta si la noción de “imagen operativa” debería entenderse más como un concepto ejecutivo que como un tipo concreto de imágenes. ¿Qué tipo de aventuras en torno a las imágenes y la cultura visual - o, mejor dicho, las imágenes y la cultura invisual - se abren si seguimos la estela de este concepto?
Iris Long presenta su investigación de campo en el suroeste de China, todavía en curso y recogida en el archivo temporalstack.com, así como en su reciente y fascinante publicación Under the Cloud (Serpentine, 2025). Para Long «la nube», lejos de funcionar únicamente como metáfora o como un conjunto de hardware, emerge en realidad como una forma de llovizna ambiental que impregna el paisaje y transforma la idea misma de conectividad.
Long ha dedicado los últimos años a la observación colaborativa de grandes infraestructuras tecnológicas como centros de datos, redes troncales para uso científico y radiotelescopios. A través de la investigación de campo y la práctica artística, Long explora los intervalos porosos entre la aparición y la desaparición, proponiendo un vocabulario que permita percibir, articular y comprometerse críticamente con la presencia esquiva de las megamáquinas infraestructurales.
Lugar: Nave Una, Medialab Matadero
Horario: de 19:00 a 21:00 h
Idioma: Inglés con traducción simultánea
Entrada libre hasta completar aforo
Actividad en colaboración con la editorial Caja Negra