EXPOSICIONES: LUZ, SIMBOLOGÍA Y TIEMPO
Fecha
20 Enero 2012
Espacio
Matadero Madrid
Institución
Matadero Madrid
MAGNET SALT. NAVID NUUR
Las relaciones entre luz y objetos, entre memoria y símbolos, y entre retrato y tiempo, son las líneas fundamentales, acaso íntimamente ligadas entre sí, de las tres exposiciones que constituyen la principal apuesta de Matadero Madrid para este inicio de año.
Encabeza la programación Hocus / Focus, la primera muestra individual en España de Navid Nuur (Teherán, 1976), reciente Royal Award for Painting en Holanda y uno de los artistas emergentes más reconocidos de Europa. La exposición, que se enmarca en Focus the Netherlands, dentro de ARCO Madrid, explora la capacidad de la luz para modificar y ser modificada por los objetos, así como las cualidades sinestésicas, casi mágicas de la misma. Hocus / Focus profundiza en las líneas de trabajo habituales de Nuur, que desde hace años opera con materiales efímeros y volubles, así como con objetos de uso cotidiano, investigando las fronteras establecidas de lo que se considera como arte. Nuur propone una nueva sensibilidad, una nueva manera de sentirnos afectados por lo que nos rodea, otra forma de ver el mundo, de imaginarlo distinto.
Otra manera de ver los símbolos del pasado reciente, o más bien, de transformarlos, es la que propone Fernando Sánchez Castillo en Síndrome de Guernica, su intervención sitio específico en Abierto x Obras. Sánchez Castillo, que también ha desarrollado buena parte de su carrera en Holanda, aborda habitualmente en su trabajo los símbolos establecidos con un punto de ironía que cuestiona la relación entre arte, poder e historia. La inauguración conjunta de Hocus / Focus y Síndrome de Guernica tiene lugar el próximo viernes 20 de enero, a las 20 horas y como siempre la entrada es libre.
La tercera gran muestra de este mes de enero es la creada por la artista italiana Luciana Fina, que aborda con Chant Portraits, una instalación audiovisual en tres canales, la extrañeza del tiempo reflejado sobre los retratos de tres mujeres que cantan. Chant Protraits puede encontrarse desde el 28 de enero en la Nave 16 de Matadero Madrid y forma parte de la programación del Escena Contemporánea.
Y en lo que se refiere a las escénicas, vuelve a las Naves del Español la compañía Animalario, una de las agrupaciones que se ha encargado de renovar los grandes escenarios españoles en la última década, y lo hace con El Montaplatos, obra del premio Nobel Harold Pinter. Mientras, Cineteca Madrid continúa proyectando toda la obra documental de Martin Scorsese y en la Nave 16 se sigue desarrollando el trabajo procesual de El Ranchito.
Las relaciones entre luz y objetos, entre memoria y símbolos, y entre retrato y tiempo, son las líneas fundamentales, acaso íntimamente ligadas entre sí, de las tres exposiciones que constituyen la principal apuesta de Matadero Madrid para este inicio de año.
Encabeza la programación Hocus / Focus, la primera muestra individual en España de Navid Nuur (Teherán, 1976), reciente Royal Award for Painting en Holanda y uno de los artistas emergentes más reconocidos de Europa. La exposición, que se enmarca en Focus the Netherlands, dentro de ARCO Madrid, explora la capacidad de la luz para modificar y ser modificada por los objetos, así como las cualidades sinestésicas, casi mágicas de la misma. Hocus / Focus profundiza en las líneas de trabajo habituales de Nuur, que desde hace años opera con materiales efímeros y volubles, así como con objetos de uso cotidiano, investigando las fronteras establecidas de lo que se considera como arte. Nuur propone una nueva sensibilidad, una nueva manera de sentirnos afectados por lo que nos rodea, otra forma de ver el mundo, de imaginarlo distinto.
Otra manera de ver los símbolos del pasado reciente, o más bien, de transformarlos, es la que propone Fernando Sánchez Castillo en Síndrome de Guernica, su intervención sitio específico en Abierto x Obras. Sánchez Castillo, que también ha desarrollado buena parte de su carrera en Holanda, aborda habitualmente en su trabajo los símbolos establecidos con un punto de ironía que cuestiona la relación entre arte, poder e historia. La inauguración conjunta de Hocus / Focus y Síndrome de Guernica tiene lugar el próximo viernes 20 de enero, a las 20 horas y como siempre la entrada es libre.
La tercera gran muestra de este mes de enero es la creada por la artista italiana Luciana Fina, que aborda con Chant Portraits, una instalación audiovisual en tres canales, la extrañeza del tiempo reflejado sobre los retratos de tres mujeres que cantan. Chant Protraits puede encontrarse desde el 28 de enero en la Nave 16 de Matadero Madrid y forma parte de la programación del Escena Contemporánea.
Y en lo que se refiere a las escénicas, vuelve a las Naves del Español la compañía Animalario, una de las agrupaciones que se ha encargado de renovar los grandes escenarios españoles en la última década, y lo hace con El Montaplatos, obra del premio Nobel Harold Pinter. Mientras, Cineteca Madrid continúa proyectando toda la obra documental de Martin Scorsese y en la Nave 16 se sigue desarrollando el trabajo procesual de El Ranchito.