Filandón
Fecha
Espacio
Precio
5€ por persona, previa inscripción. Solo se devolverá el importe de la matrícula en caso de cancelación de la actividad.
Categoría
Institución
«¿Cuándo han estado más cerca las palabras y los hilos que en los ancestrales filandones al amor del hogar y la débil luz de los candiles?
En nuestras XII jornadas de la Narración Oral hemos querido homenajear esta antigua tradición, Patrimonio Cultural que renace se renueva y se resignifica.
Nuestros ancestros necesitaban enormes cantidades de hilo, para tejer, para vestirse, para hacer ajuares domésticos y talegas o sacos de transporte. La tediosa tarea de hilar se hacía menos, si al par que las fibras se hilaban historias, verdaderas o falsas, el cotilleo de una historia real que a fuerza de compartirse y adornarse se convertía en mito universal, las fórmulas para conjurar los miedos, los consejos maritales y el apoyo de la comunidad pasaban por estas invernales sesiones de ocio productivo, de creación de vínculos.
Hoy el concepto de filandón lo han reformulado mujeres que huyen del entretenimiento impuesto de la televisión y se encuentran si no para hilar al menos para compartir sabiduría, para desarrollar proyectos comunitarios.
Esta es nuestra intención, recrear un filandón al calor de los tornos y las ruecas, las agujas de crochet o los bastidores…todo artilugio textil transportable y no ruidoso será bienvenido a este corro de narradoras y narradores que cuentan, de hilanderas, de gentes que escuchan y tienen ganas de saborear cuentos, de aprender sobre tradiciones y de hacer algo diferente y creativo.
Si te gusta pegar la hebra, te esperamos.
Si te apetece, trae tu labor y las orejas bien abiertas.
Cuentan: Narradoras y narradoras de Mano y personas invitadas
Hilan, cosen bordan, tricotan:
- ACTM (Asociación de creadores textiles)
- Filandón de Cabanillas del Campo (Guadalajara)
- Grupo Tejiendo Redes (Proyecto intergeneracional Centro Joven Madrid Salud
Público: Público joven y adulto