Pasar al contenido principal

GATILLO DE LA FELICIDAD

Ana Borralho y João Galante
Gatillo de la Felicidad de Ana Borralho y Joao Galante, reúne a un grupo de jóvenes para revisar la sociedad contemporánea desde el punto de vista de su edad.
0
Actividad Finalizada

Fecha

8
10 Marzo 2019

Horario

20.30 h

Lugar

Nave 10. Sala Max Aub

Precio

8 euros

Institución

Naves Matadero
Ana Borralho y João Galante trabajan juntos desde 2002 con la firme convicción de que el arte forma parte de la sociedad, de sus cambios y problemas. “Por eso, ha de ser activo, transformador y con una comunicación directa con las personas”, explican. Sus obras han arrancado aplausos unánimes en festivales internacionales de Francia, Alemania, Japón, Brasil o Canadá, entre otros muchos.

Si con la pieza escénica Atlas Madrid (llevada a cabo en Naves Matadero en abril de 2017) destriparon la sociedad madrileña con un breve testimonio de 100 habitantes de la ciudad, con Gatillo de la Felicidad removerán conciencias de nuevo. En esta ocasión reúnen a un grupo de jóvenes (no profesionales de la interpretación) para revisar la sociedad contemporánea desde el punto de vista de su edad. De este modo, los artistas Ana Borralho y João Galante continúan su proceso de investigación con el objetivo de adentrarse en el espacio artístico y social.
  En Gatillo de la Felicidad, Ana Borralho y João Galante invitan a 12 jóvenes entre 18 y 23 años a compartir la misma mesa con un arma en el medio. En la pieza juegan a la ruleta rusa y responden a una lista de preguntas sobre sus amores, sus preocupaciones, sus inquietudes, sus familias y el futuro que sueñan. Durante el juego, las palabras se liberan, los recorridos de vida se superponen, dibujando una cartografía multicultural y explosiva de la juventud local. Un juego mortal en busca de la felicidad.

Participantes: 
Iris García
Maryuri Balladares Ashqui
Lorena Sierra XV
Álvaro Gómez Wonka
Estíbaliz Racionero Balsera
Nerea Cortés
Alberto García Aznar
Clara Ochoa
Daniel López
Paul Fernández
Daniel Tacuri Rosas
Guille Sevillano
  “Aprendemos a arriesgar cuando somos adolescentes. Se dice que 1 de cada 3 adolescentes sufre depresión en algún momento. Definir la adicción es más fácil que definir la felicidad. El comportamiento compulsivo (sexo, comida, juegos, auto mutilación) puede producir la misma sensación de felicidad que las drogas. Y como la mayoría de las drogas, con el tiempo necesitamos más y más para mantener la prisa y la adrenalina de la felicidad. Como artistas pensamos que la felicidad puede surgir de la incomodidad y el riesgo. El riesgo y la incomodidad contribuyen al crecimiento propio, al aprendizaje y a la felicidad a largo plazo. Creemos que la felicidad no es solo hacer lo que queremos, sino que también requiere crecimiento y aventura más allá de los límites de nuestra zona de confort. De niños nos enseñan a encajar en la sociedad. Como adolescentes buscamos una identidad separada de nuestros padres. Más tarde, como adultos, buscamos sin cesar la inocencia perdida. En Gatillo de la Felicidad queremos reflexionar sobre cómo crecer y ser, sobre la posibilidad de encontrarnos sin perdernos. Nuestra intención es documentar todo el proceso en todas sus diferentes etapas, a fin de crear un objeto artístico paralelo: una película documental que mostrará el proceso artístico dirigido a las respuestas creativas y temáticas de los jóvenes adultos”, explican.

La fiesta y el juego como catalizadores de la alegría, la miseria,
la intimidad y el escape de la soledad.
Un juego de realidades entre la tristeza y la alegría.
¿Cuál es el momento más feliz de tu vida?
¿Qué ves cuando te miras en el espejo?
¿Qué te hace sentir muy pequeño?
¿Preferirías una semana sin internet, 4G, smartphone, ordenador
o un año sin sexo y masturbación?
¿Qué está bloqueando mi entrada en el mundo?
¿Es posible amar demasiado a alguien?
¿Por qué no te suicidas hoy?
¿Te sientes feliz cuando te levantas por la mañana? ¿Por qué no
puedes dejarme sola?
¿Ves lo que veo?
¿Es inevitable repetir el comportamiento de nuestros padres?

Borralho y Galante son co-fundadores de la banda de no músicos Jimmie Durham, de la asociación cultural casaBranca y son directores artísticos del festival de arte en vivo Verão Azul (Portugal). También comisionaron el festival de música electrónica Electrolegos (Portugal). En la actualidad, viven y trabajan en Lisboa y Lagos (Portugal).







FICHA ARTÍSTICA

Concepto y dirección artística: Ana Borralho y João Galante 
Diseño de luces: Thomas Walgrave
Sonido: Coolgate, Pedro Augusto
Colaboración en la dramaturgia: Fernando J. Ribeiro
Asistencia artística, ensayos y escenario: Alface (Cátia Leitão), Antonia Buresi
Asistencia artística, ensayos y escenario: Antonia Buresi, André Uerba y Catarina Gonçalves
Actores: Grupo de 12 jóvenes adultos de Madrid 
Production Manager: Mónica Samões
Producción y gira: Andrea Sozzi
Producción ejecutiva: Joana Duarte 
Producción: casaBranca 
Co-producción: Maria Matos Teatro Municipal, (Lisboa, Portugal), Jonk - ny internationell scenkonst för unga (Jönköping, Sweden), Nouveau Théâtre de Montreuil – Centre Dramatique National (France), Le phénix - scène nationale Valenciennes pôle européen de création(France) Le Boulon Centre National des Arts de la Rue de Vieux-Condé (France) 
Con el apoyo de Câmara Municipal de Lagos, Espaço Alkantara, LAC - Laboratório de Actividades Criativas, SIN Arts and Culture Centre (Budapest), Companhia Olga Roriz 
casaBranca está apoyado por República Portuguesa - Cultura / DGArtes

Colabora:

Instituto Camoes
Embajada de Portugal

Ficha artística

Duracion
90 min. aprox.