GOING VISUAL! III
Wrong y The Man With the Iron Fists
Fecha
5
27 Junio 2013
Espacio
Matadero Madrid
Lugar
Lecture
Precio
Entrada libre hasta completar aforo
Daft Punk, Kanye West, Animal Collective, Sufjan Stevens, DJ Spooky, The Chemical Brothers y RZA son algunos de los artistas que, en diferente medida y aspectos, se han implicado en el mundo audiovisual. Esta dispar relación entre música y cine guía el ciclo GOING VISUAL!, organizado por Red Bull y que se desarrollará durante 2013 en la Nave de Música de Matadero Madrid.
Todos aceptamos la multitarea a la hora de ver la tele mientras actualizamos el perfil en alguna red social, pero nos resultan casi incomprensibles esos artistas que salen del cajón en el que les hemos colocado para adentrarse, ya sea de forma puntual o como una vía paralela de vida y trabajo, en disciplinas ajenas: cineastas que escriben libros, actores que pintan, o, como es el caso que nos ocupa, músicos que toman la cámara para gritar ¡acción! Going Visual! rastrea el trabajo de un buen puñado de músicos contemporáneos que han decidido probar suerte como cineastas, o que han trabajado de muy cerca en la creación de los universos visuales con los que se acompañan sus canciones, tales como Animal Collective, Sufjan Stevens, DJ Spooky, Mr. Oizo, Daft Punk, Kanye West o RZA, entre otros.
En un mundo cada vez más audiovisual, en el que la tecnología digital ha democratizado todos los procesos artísticos, música e imágenes son dos caras de una misma realidad, y las conexiones, los intercambios y sinestesias entre ambas disciplinas son cada vez más comunes, además de más sugerentes. Más allá del capricho, o el jugueteo infantil con las cámaras, los músicos del ciclo demuestran que sus incursiones audiovisuales no son fruto del aburrimiento, sino auténticos trabajos que complementan, expanden, multiplican o incluso contradicen su trabajo musical. Ya sea por la falta de formación cinematográfica, en algunos casos, o por el desprecio de las reglas y los tics industriales, estos trabajos sorprenden por una capacidad de riesgo y experimentación que resulta difícil encontrar en el cine más convencional.
PROGRAMA JUNIO:
Miércoles 5 de junio, 21h. Entrada libre
Wrong
Quentin Dupieux. Francia, Estados Unidos, 2012. 94´.
Si el nombre de Quentin Dupieux no le dice nada, pruebe con Mr. Oizo, sueudónimo bajo el que este francés se dio a conocer en los años noventa como músico electrónico con aficiones visuales. Su tema “Flat Beat”, con un ritmo endiablado, alcanzó un éxito del que fue tan responsable la música como su singular video, protagonizado por un muñeco amarillo con mal humor llamado Flat Eric. Este muñeco, que posteriormente protagonizaría algunos célebres anuncios de una marca de pantalones vaqueros, era en realidad la versión de un muñeco anterior, creado también por Dupieux, con el nombre mucho más francés de Stéphane, y que ya había protagonizado algunos cortos dirigidos por el músico y creador. Desaparecido casi totalmente de la escena musical, Dupieux reapareció por sorpresa en el Festival de Cannes de 2010 con una película tan enloquecida como brillante: Rubber, la historia de un neumático asesino, en la que demostraba que bajo aquel músico y publicista se encondía un cineasta de primera. Wrong, que es su tercer largometraje, y que se estrenó en el Festival de Toronto, continúa con su humor a medio camino entre el existencialismo, el absurdo y la versión internacional del post-humor chanante: una sonrisa helada, una incomodidad constante, una perturbación lúdica que demuestra que, como poco, Dupieux es dueño de un universo propio, cargado de referencias a la cultura popular, pero pasadas por el filtro de la ironía y el desencanto.
Jueves 27 de junio, 21h. Entrada libre
The Man With the Iron Fists
RZA. Estados Unidos, Hong Kong, 2012. 95´.
Que el antiguo líder de Wu-Tang Clan, RZA, debutara como actor en una película como Ghost Dog (1999), donde el siempre genial Jim Jarmusch mezclaba con acierto la genealogía afroamericana con los ritmos del rap y la rígida moral de los Samurais no puede ser casualidad. No en vano, su primer largometraje, este, es una nueva relectura de los violentos orígenes de la comunidad negra en Estados Unidos... en clave claramente posmoderna y Tarantiniana: cambiando el escenario del sur estadounidense por la China del siglo XIX, RZA y su productor, Quentin Tarantino, elaboran un mash-up audio y visual en el que se combinan con exceso y desfase descontrolado el homenaje a las películas de artes marciales, el hip-hop como vehículo para la grandilocuencia operística y el divertimento mayúsculo. No sabemos si por la pericia de RZA, o por el plantel de colaboradores de lujo, asiáticos todos formados en el mejor cine de artes marciales, The Man With the Iron Fists, que pasó sin pena ni gloria por las pantallas españolas, es un auténtico lujo desbordante de peleas bien filmadas, y puro disfrute visual.