Pasar al contenido principal

Guerrilla Wearables: A LoRa-Based Toolkit For Resilient Communication. 868 Labs

0
Actividad Finalizada

Fecha

29 de Noviembre

Espacio

Nave 17. Nave una

Institución

Matadero Madrid

Programa

Medialab Matadero

¿Y si la comunicación fuera de la red no fuera el último recurso, sino la primera opción? ¿Y si pudiera circular con la misma facilidad que cualquier accesorio cotidiano? 868labs invita a los participantes a un taller especulativo que reimagina la comunicación más allá de las infraestructuras centralizadas. La sesión presenta una serie de dispositivos portátiles de código abierto basados en el protocolo LoRa, que permiten el envío de mensajes entre pares sin necesidad de Internet, tarjetas SIM ni ninguna red troncal externa.
Desarrollado en respuesta a la creciente censura, vigilancia y erosión de la autonomía digital, 868 Wearables funciona tanto como una herramienta de resistencia infraestructural como un artefacto especulativo que se pregunta cómo sería la comunicación si fuera local, incorporada y autosuficiente. En esta sesión, los participantes desentrañarán los contextos políticos y técnicos de la dependencia de la red, experimentarán de forma práctica con dispositivos de comunicación en malla e imaginarán colectivamente nuevas formas corporales de conexión para las realidades actuales.

Esta conferencia se enmarca dentro del OpenLAB del LAB 4: Futuros Raros, en colaboración con Error 417 Expectation Failed Foundation.

868labs es un colectivo con sede en Berlín que desarrolla herramientas tácticas para la comunicación descentralizada y fuera de la red. Iniciado por las artistas de nuevos medios Helena Nikonole, Katerina Kataeva y colaboradores que permanecen en el anonimato, el primer prototipo del grupo, 868Wearables, es un dispositivo de comunicación peer-to-peer y de código abierto que permite el envío de mensajes cifrados de largo alcance a través de la banda de radio de 868 MHz. Diseñado para ser montado, adaptado y compartido, su trabajo desafía las infraestructuras comerciales e invita a los usuarios a construir sus propias alternativas resilientes.