Pasar al contenido principal

Hacia una ecología trans...

Sesión pública P.O.P.S.

El programa de estudios P.O.P.S. invita al artista Daniel B. Coleman a impartir una sesión pública en la que ofrecerá una lente de análisis para cuerpos trans* racializadas

0
Actividad Finalizada

Fecha

1 febrero 2020

Horario

19.30h

Espacio

Nave 16. Centro de residencias

Precio

Acceso libre hasta completar ocupación

Categoría

Formato

Institución

Matadero Madrid

Programa

Centro de residencias artísticas

El programa de estudios independientes P.O.P.S. ha invitado al artista Daniel B. Coleman a impartir una sesión pública en la que ofrecerá una lente de análisis para cuerpos trans* racializadas. Se trata de un trabajo que está desarrollando como parte de su libro en proceso Ecologías trans al final del mundo.

“Entiendo la ecología como una forma de pensar en las vivencias y encarnaciones de personas trans como partes y extensiones de los espacios geopolíticos en que andamos. Para este análisis, pienso desde la noción de la "no binariedad" para abrirnos a un panorama de entendimientos de esta noción que van mucho más allá de las cosmologías blanco eurocentradas. Aquí, entiendo las experiencias trans como formas distintas de sentir el mundo y todo lo que rodea. Desde las ecologías no-blancas, ¿cómo podemos entender las encarnaciones trans racionalizadas como "incoherencias" necesarias? ¿Qué es una cosmología de la no binariedad trans?”

Daniel B. Coleman (el/ellx) vive una praxis intelectual-artística y de justicia social enraizada en las comunidades en que forma parte. Daniel no *pertenece* a un espacio institucional. Su trabajo siempre está en los intersticios de cualquier lugar. Actualmente trabaja como profesor asistente del programa de Estudios de género, sexualidad, y de la mujer en la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro. Daniel es transfeminista, intelectual militante, artista de performance transnacional, poeta de movimiento, y buscador de la justicia. Durante los últimos siete años, ha venido tejiendo saberes y sentires entre el sur de los Estados Unidos y el sur de México.

Organizan