IX ENCUENTRO AACC MADRID
Herramientas para una ciudad en abierto
1/2
Mapas, archivos, derivas, muebles y plataformas digitales son herramientas urbanas con las que vecin@s y ciudadan@s traman la colaboración que les permite reinventar la ciudad en la que viven. Hemos visto en años recientes como los espacios baldíos se han abierto al cultivo hortelano, los edificios desocupados han sido reconvertidos por el vecindario en centros sociales para la cultura mientras los vacíos urbanos albergan la inventiva ciudadana. Terrenos borrados de los circuitos urbanos son reincorporados a una ciudad que libera capacidades que desconocíamos.
Una reinvención que moviliza toda una serie de herramientas que mapean, visibilizan, instruyen, documentan, archivan y amueblan la ciudad y el derecho que tenemos a ella. Herramientas que dotan al espacio urbano de nuevas capacidades y a sus habitantes de nuevas habilidades. Herramientas producto de la colaboración y a través de las cuales nuevas colaboraciones se construyen. Sabedores del valor que tienen esas humildes tecnologías, nos hemos esforzado por documentarlas, publicar sus metodologías de producción y abrir su código al común. Nos hemos esforzado por liberar las herramientas para abrir la ciudad a la participación de cualquiera.
Este encuentro de Arquitecturas Colectivas pretende investigar, debatir, construir y poner en práctica lo que hemos aprendido sobre las herramientas urbanas abiertas. Queremos compartir los aprendizajes realizados y explorar conjuntamente preguntas que aún tenemos sobre la ciudad que deseamos habitar, la ciudad que pretendemos liberar. Queremos pensar y hacer en torno a las herramientas de ciudad abierta. Reflexionar sobre el catálogo de herramientas urbanas que conocemos, discutir sobre los recursos necesarios para su producción, la manera como las documentamos y compartimos el aprendizaje de su construcción.
Participa en AACC 2016
Os invitamos a todos y todas a participar y a compartir las herramientas con las cuales podemos abrir la ciudad a la colaboración. Para ello es necesario rellenar este formulario indicando claramente las actividades en las que se quiere participar, los días que se va a participar y si necesitas alojamiento. La convocatoria queda abierta hasta una semana antes del encuentro. Una vez cerrada, los organizadores de cada ruta, cóctel y taller dispondrán de la lista de participantes. Si los organizadores consideran el número insuficiente podrán cancelar la actividad. Los detalles e informaciones concretas de cada iniciativa se realizarán por vía mail directamente entre organizadores y participantes. Arquitecturas Colectivas (AA.CC.) es una red de personas y colectivos interesados en la construcción participativa del entorno urbano. Su intención es conectar en forma de red distribuida a los diferentes agentes urbanos interesados en incidir sobre la construcción colectiva del hábitat, entendiendo “hábitat” como una entidad compleja donde se combinan, entre otros, aspectos constructivos, paisajísticos, sociales, comunitarios, culturales y tecnológicos. Programa por días: Jueves 15 de septiembre
Viernes 16 de septiembre
Sábado 17 de septiembre
Programa de actividades: TALLERES / RUTAS / CÓCTELES PEDAGÓGICOS
INSCRÍBETE AQUÍ
Para dudas y sugerencias, puedes escribir a la dirección: aaccmad@gmail.com
Os invitamos a todos y todas a participar y a compartir las herramientas con las cuales podemos abrir la ciudad a la colaboración. Para ello es necesario rellenar este formulario indicando claramente las actividades en las que se quiere participar, los días que se va a participar y si necesitas alojamiento. La convocatoria queda abierta hasta una semana antes del encuentro. Una vez cerrada, los organizadores de cada ruta, cóctel y taller dispondrán de la lista de participantes. Si los organizadores consideran el número insuficiente podrán cancelar la actividad. Los detalles e informaciones concretas de cada iniciativa se realizarán por vía mail directamente entre organizadores y participantes. Arquitecturas Colectivas (AA.CC.) es una red de personas y colectivos interesados en la construcción participativa del entorno urbano. Su intención es conectar en forma de red distribuida a los diferentes agentes urbanos interesados en incidir sobre la construcción colectiva del hábitat, entendiendo “hábitat” como una entidad compleja donde se combinan, entre otros, aspectos constructivos, paisajísticos, sociales, comunitarios, culturales y tecnológicos. Programa por días: Jueves 15 de septiembre
Viernes 16 de septiembre
Sábado 17 de septiembre
Programa de actividades: TALLERES / RUTAS / CÓCTELES PEDAGÓGICOS
INSCRÍBETE AQUÍ
Para dudas y sugerencias, puedes escribir a la dirección: aaccmad@gmail.com