Pasar al contenido principal

Jerzy Kucia. El maestro

Jobo
Actividad Finalizada

Fecha

13 diciembre

Horario

17h.

Espacio

Cineteca Madrid. Sala Plató

Categoría

Institución

Cineteca Madrid

Sesión retrospectiva del destacado cineasta de animación y profesor polaco Jerzy Kucia (1942). Este creador compartirá el proceso de trabajo de sus singulares películas y el lenguaje cinematográfico que ha desarrollado durante décadas. Además, este programa de cortometrajes se completa con el seminario que ofrecerá Kucia durante el fin de semana en el marco del festival. 

Jerzy Kucia se graduó en la Academia de Bellas Artes de Cracovia y ha trabajado como pintor, director, guionista y diseñador gráfico. Debutó en 1972 con su cortometraje Return. Ganador de premios internacionales (como el Cristal Honorífico de Annecy, en 2013) y cineasta presente en prestigiosos festivales, Kucia fue profesor y director del Estudio de Cine de Animación en Cracovia y ha enseñado en varias instituciones globales. Es miembro de la Academia Americana de Cine y de la Academia Polaca del Cine. Por sus logros artísticos, su contribución al desarrollo del cine de animación y por su labor pedagógica, se han celebrado retrospectivas de él en todo el mundo. El Centro Georges Pompidou en París o el MoMA en Nueva York son solo algunas de las sedes que han reconocido su talento, programando sus películas. ANIMARIO acoge la que será su retrospectiva número 100 con los films más destacados de este celebrado cineasta. Este programa ha sido posible gracias a la colaboración con el Instituto Polaco de Cultura y con el National Film Archive – Audiovisual Institute de Polonia. 

> Sesión con la presencia del autor.

Programa:

POWRÓT (THE RETURN, 1972, 10')
Un hombre que viaja en tren se pierde en una ensoñación en la que regresa a su infancia. Cuando el tren se detiene y los sueños desaparecen, el hombre, encorvado y cansado, camina lentamente hacia el andén.

SZLABAN (THE BARRIER, 1977, 6')
La caída de una barrera detiene el tráfico antes del paso a nivel. La gente, cuyas rutinas se han visto interrumpidas, empieza a cavilar, a recordar el pasado y a soñar despierta. Tras la salida del tren, la barrera vuelve a levantarse y se reanuda el tráfico.

REFLEKSY (REFLECTIONS, 1979, 6')
Después de mucho esfuerzo, un insecto sale del capullo. De repente es atacado por otro insecto. Se produce una lucha a vida o muerte. Los insectos, en un abrazo mortal, caen en un charco. Un hombre se acerca a ellos. Cuando se aleja, los insectos están pisoteados en una huella de zapato.

PARADA (THE PARADE, 1986, 14')
La cosecha evoca el tiempo transcurrido, así como reflexiones y recuerdos. La secuencia de acontecimientos ha sido sustituida en esta película por la secuencia de recuerdos.

STROJENIE INSTRUMENTÓW (TUNING INSTRUMENTS, 2000, 16')
Cine contemplativo donde la reflexión existencial es más importante que la acción tradicional. En esta ocasión la reflexión concierne a todo lo que se ha ido irreversiblemente, el tiempo pasado.

FUGA NA WIOLONCZELĘ, TRĄBKĘ I PEJZAŻ (FUGUE FOR CELLO, TRUMPET AND LANDSCAPE, 2014, 18')
Tras trece años de silencio, Kucia regresó con esta meditativa historia en forma de película poética basada en una relación entre imágenes y música. La película muestra el proceso de evocación de sentimientos y la búsqueda de la especificidad del paisaje mediante el relato de acontecimientos que han tenido lugar en él.

> Sesión no recomendada para menores de 16 años.