Pasar al contenido principal

Jone San Martin Astigarraga

sORDA

Accesibilidad

Movilidad reducida

0
Actividad Finalizada

Fecha

7 y 8 de febrero de 2026

Horario

Sábado / 20h
 

Domingo / 19h 

Espacio

Centro Danza Matadero

Categoría

Institución

Centro Danza Matadero

Centro Danza Matadero presenta el estreno absoluto de la última pieza de Jone San Martín Astigarraga.

sORDA es un trabajo autobiográfico de investigación sobre la sordera y la danza. Una exploración bailada de los límites de la comunicación física que construye una lengua única y ultraexpresiva. El cuerpo se convierte en territorio de escucha, en resonancia muda, en vibración compartida.

La pieza nace de la experiencia íntima de la sordera, de las horas de aislamiento, de la confusión, de la presencia ausente y asistida. Ese silencio, vivido como un silencio interior, se confronta constantemente con el sonido exterior, transformándose en material coreográfico: gesto, respiración, latido, movimiento.

Pero sORDA es sobre todo un espectáculo sonoro, una conversación entre cuerpo y sonido percibida desde la deficiencia, generando nuevas formas de relacionarse con él. En escena, la coreografía dialoga con las composiciones de Manuel Escorihuela y Paola Álvarez, que intervienen en directo abriendo un espacio de resonancia compartida.

El resultado es una danza que celebra la arritmia, entendida esta como posibilidad creativa, como territorio fértil donde la desincronía se convierte en guía. Una magia articulada desde el silencio hacia el sonido, en la que la fragilidad se transforma en potencia y la carencia en lenguaje.

sORDA desplaza la idea de escucha: del oído hacia la piel, los huesos, la mirada y la imaginación. Entre danza, silencio interior, sonido exterior y lengua de signos se genera un espacio poético y político que interroga la normalidad y celebra la diferencia.

Más que un espectáculo, sORDA es una experiencia de percepción expandida: un territorio donde lo visible y lo invisible, lo sonoro y lo mudo, lo íntimo y lo colectivo se encuentran para reinventar la manera de escuchar.