Pasar al contenido principal

JUMPING SCALES / 2º ENCUENTRO

Silvia Zayas
El proyecto que Silvia Zayas desarrolló en residencia desemboca en este encuentro abierto al público donde pretende ampliar los conceptos teóricos tratados.
0
Actividad Finalizada

Fecha

4 Diciembre 2018

Horario

17 h.

Espacio

Matadero Madrid

Lugar

El Taller

Categoría

Programa

Centro de residencias artísticas
Jumping Scales es un proyecto de Silvia Zayas que contó con una residencia de investigación artística durante seis meses en el Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid. En este encuentro, abierto al público, se pretenden ampliar conceptos teóricos tratados durante la fase de investigación, invitando a Jara Rocha y María Ptqk, y además, se estrenará la película The Boogie-Woogie Ghost de Silvia Zayas y María Jerez, que fue iniciada dentro de ese periodo de residencia.

  PROGRAMA


17 h. LEO 1.0. Sesión de beta-testing con Jara Rocha y María Ptqk.   Sesión de beta-testing de un juego de lecto-escritura por diseñar. Utilizaremos diferentes tipos de cartas creadas junto a las participantes. Con preguntas tiradas al azar se convoca una partida colectiva en la que cada gesto abre un espectro de difracciones posibles que culminan en una lectura polifónica, no lineal ni necesariamente reflexiva pero sí atenta y encarnada. Una interrupción del flujo corriente de interpretaciones del mundo mundano/inmediato.
  LEO 1.0 es Lectoescritura en Espectros Oscilantes. Lanzamiento de Especulaciones no-Objetivas. Lúdica Entrega a la Organización. Lugar En Orbita. Lindo Encuentro de Ondas. Límite del Entretiempo Occidental. Libre Entrelazamiento de Opciones. Los Entanglements del Ocaso. 
Duración aproximada: 2,5 h. Máximo 25 personas. Sesión gratuita con inscripción previa hasta el lunes día 3 de diciembre, en creadores@mataderomadrid.org


20.30 h. The Boogie-Woogie Ghost (2018) de Silvia Zayas & María Jerez. 

The Boogie-Woogie Ghost es una película circular. La imagen de esta película se modifica constantemente a través del movimiento de unos cuerpos que permanecen invisibles, estos cuerpos actúan como fantasmas. Es a través de lo que no es visto que lo que es visto aparece. El espacio muta persistemente, como si fuerzas no humanas insistieran en desestabilizarlo y accionarlo sin descanso. La tensión entre lo visible y lo invisible genera la aparición del suceso. El montaje de las imágenes funciona dentro de la lógica de lo que no se ve en el mismo momento de la captura. De esa manera, el montaje se convierte en danza, o la danza en montaje: una danza de fantasmas.

Idea y creación: María Jerez y Silvia Zayas Rodaje y coreografía: Silvia ZayasMaría JerezAlejandra Pombo y Víctor Colmenero Iluminación: Víctor Colmenero Edición: María JerezSilvia Zayas y Alejandra Pombo Sonido: Nilo Gallego

Entrada libre hasta completar aforo.

> DESCARGA EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES


Jumping Scales
 es un proyecto de investigación artística sobre la idea de la difracción propuesta por Donna Haraway, y ampliamente desarrollada por Karen Barad, como alternativa a la idea de “reflexión”. Indaga posibilidades en las prácticas escénicas o coreográficas en relación a las gramáticas del cine, sus saltos de escala, y diferentes posibilidades de visión no dirigida.

Este proyecto ha sido seleccionado para formar parte de la Bienal de Mujeres en las artes visuales, BMM-2018, en la convocatoria pública organizada por MAV de ayudas a la producción.