KOLYA
Franka Louka es un concertista de violoncelo y profesor de renombre en la Checoslovaquia ocupada por los soviéticos. Al perder su puesto en la orquesta, no le queda más remedio que tocar en los funerales para sobrevivir. Pero ha contraído muchas deudas y no puede saldarlas. Por eso, cuando el señor Broz, el enterrador, le sugiere que resuelva sus problemas económicos casándose con una joven rusa que quiere conseguir la nacionalidad checa, acepta. Ella se aprovecha de esta situación para emigrar con su amante a Alemania Occidental, dejando a su hijo de cinco años con su abuela. Pero cuando la abuela muere, Kolya deberá vivir con su padrastro.
En colaboración con el Centro Checo.
_
Sobre 1989: El año que cambió Europa:
Con motivo del 25º aniversario de la caída del Muro de Berlín y de las revoluciones que tuvieron lugar en 1989 en los países del antiguo bloque comunista de Europa Central y del Este, EUNIC – la asociación de Centros Culturales y Embajadas Europeas presentes en Madrid – en colaboración con Cineteca, organiza un ciclo de cine y una exposición fotográfica bajo el título “1989: El año que cambió Europa”. Del 10 al 18 de noviembre, Cineteca Madrid acoge una selección de películas tanto de ficción como documentales propuestas por el Centro Checo, el Goethe-Institut Madrid, el Instituto Cultural Rumano, elInstituto Polaco de Cultura y la Embajada de Lituania.
Ficha artística
- Director
- Jan Svrerák
- Duracion
- 110'
- Idioma
- Checo con subtítulos en español
- Ciclo
- ESPACIO COMPARTIDO 1989: El año que cambió Europa
- Año
- 1996
- País
- República Checa