CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA
LA AVENTURA DE LA VOZ
Taller de lectura
Programa
Matadero Estudios Críticos (M.E.C.) es un programa de aprendizajes independientes vinculado transversalmente a los grupos de investigación que trabajan en Matadero Madrid. Desarrollado a través de diferentes módulos y cursos teórico-prácticos, su principal objetivo es generar espacios de trabajo comunes donde poder plantear y abordar preguntas que ayuden a cuestionar críticamente nuestra propia contemporaneidad desde la investigación y las prácticas artísticas.
Matadero Estudios Críticos presenta en esta ocasión el taller de lectura “La aventura de la voz, contra el poder de lo automático”, dirigido por Amador Fernández-Savater, ensayista y activista político y cultural, y Hugo Savino, ensayista y poeta.
Hablamos, hablamos todo el día ¿pero decimos algo? Monólogos, soliloquios, cadenas de estereotipos, palabras que no rozan a los otros ni al mundo, que van como solas, con piloto automático. El orden social y político se mantiene también en y por nuestro lenguaje, cada vez que lo usamos como un canal neutro de comunicación, cada vez que nos dejamos decir por la lengua de los poderosos: el lenguaje de los media, el lenguaje de la academia y los expertos, el lenguaje de los políticos y sus argumentarios…
Hablando, confirmamos lo establecido, lo que "se dice" sin que nadie lo diga, sin que haya vida singular en lo dicho. ¿Qué sería decir? Un decir propio, un decir vivo, un decir que escucha, un decir sin seguir. Tal vez deberíamos pasar del decir al hacer.
Este taller de lectura invita a los participantes a pensar en el poder de lo automático en el lenguaje y sus líneas de fuga, a través de los autores contemporáneos Henri Meschonnic y Jean-François Lyotard.
Inscripción previa: residenciasartisticas@mataderomadrid.org
Plazo de inscripción: 25 de abril
Organiza:
(3).jpg)
.jpg)
Matadero Estudios Críticos presenta en esta ocasión el taller de lectura “La aventura de la voz, contra el poder de lo automático”, dirigido por Amador Fernández-Savater, ensayista y activista político y cultural, y Hugo Savino, ensayista y poeta.
Hablamos, hablamos todo el día ¿pero decimos algo? Monólogos, soliloquios, cadenas de estereotipos, palabras que no rozan a los otros ni al mundo, que van como solas, con piloto automático. El orden social y político se mantiene también en y por nuestro lenguaje, cada vez que lo usamos como un canal neutro de comunicación, cada vez que nos dejamos decir por la lengua de los poderosos: el lenguaje de los media, el lenguaje de la academia y los expertos, el lenguaje de los políticos y sus argumentarios…
Hablando, confirmamos lo establecido, lo que "se dice" sin que nadie lo diga, sin que haya vida singular en lo dicho. ¿Qué sería decir? Un decir propio, un decir vivo, un decir que escucha, un decir sin seguir. Tal vez deberíamos pasar del decir al hacer.
Este taller de lectura invita a los participantes a pensar en el poder de lo automático en el lenguaje y sus líneas de fuga, a través de los autores contemporáneos Henri Meschonnic y Jean-François Lyotard.
Inscripción previa: residenciasartisticas@mataderomadrid.org
Plazo de inscripción: 25 de abril
Organiza:
(3).jpg)
.jpg)