Pasar al contenido principal

La emoción de leer y escribir sobre detectives

Getafe negro

0
Actividad Finalizada

Fecha

21 octubre 2023

Horario

13h. (60 min.)

Espacio

Casa del Lector

Lugar

Auditorio

Precio

Entrada libre hasta completar aforo

Categoría

Institución

Casa del Lector

Jugar a detectives en la literatura es un placer de niños y mayores. Fomentar la creatividad a través de la lectura y la escritura es fácil y divertido, es un desafío al alcance de todos, a cualquier edad pero que debe comenzarse a edades tempranas para hacer hábito, y acuñar rituales entre los que se encuentra lo que aquí haremos: compartir lecturas, historias de suspense y muchas emociones. De todo esto nos hablarán los expertos Paulo Cosín (La emoción de leer, Morata), Jordi Sierra i Fabra (El asesinato de la profesora de lengua, Anaya) y Luisa Etxenike (Llevar en la piel, Nocturna), que nos contarán sus propias experiencias y su relación profunda con la literatura de género.

Paulo Cosín es director editorial de Ediciones Morata desde 2005, editorial que adquirió en 2016 como apuesta y compromiso vocacional y personal para garantizar su continuidad. Su experiencia profesional en el sector comenzó en el grupo SM como responsable de marketing de publicaciones escolares, y posteriormente en Oxford University Press, donde estuvo a cargo de las labores de marketing de Literatura Infantil y Juvenil en asociación con el Grupo Planeta. 

Actualmente es vocal de la Junta directiva de la Federación de Gremios de Editores de España y de la Asociación de Editores de Madrid, de la que es vicepresidente, y coordinador de la Comisión de Pequeñas Editoriales. Participa también en las comisiones de la Feria del libro de Madrid y de la feria internacional LIBER. Como promotor del catálogo de Ediciones Morata, asiste regularmente a las ferias internacionales del libro más importantes, como las de Guadalajara (México), Buenos Aires, Bogotá, Frankfurt o Londres, para reunirse con los lectores que siguen este sello especializado en Educación, Psicología, Sociología, Género y Justicia Social. Cree firmemente en el trabajo conjunto de todo el sector del libro, en el valor de cada elemento de la cadena, desde la creación hasta el lector, y es un acérrimo defensor de la bibliodiversidad. Considera el fomento de la lectura un pilar de toda sociedad democrática, y entiende que es urgente implantarlo y potenciarlo en los jóvenes y adolescentes como el mejor legado que les podemos ofrecer.

Jordi Sierra i Fabra (Barcelona, 1947). Es un apasionado de la vida, la literatura y la música. Ha cultivado todos los géneros como escritor, desde la novela policíaca y de ciencia ficción a la narrativa infantil y juvenil, la poesía, el humor, la historia, la biografía o el ensayo. Es una autoridad en música rock, fundador y director en España de diversas revistas musicales. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y galardonada con numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2007, el Premio Cervantes Chico 2012 al conjunto de su obra, el Premio Anaya y el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, ambos en 2013.

Luisa Etxenike (San Sebastián, 1957) es autora de las novelas Absoluta presencia, El detective de sonidos, El ángulo ciego (Premio Euskadi de Literatura), Los peces negros, Vino, El mal más grave, Efectos secundarios, Aves del paraíso (Nocturna, 2019), Cruzar el agua (Nocturna, 2022) y Llevar en la piel (Nocturna, 2023), esta última con su heterónimo de Antonia Lassa); de las obras teatrales La herencia (Premio Buero Vallejo), Gernika es ahora y La entrevista; del poemario El arte de la pesca, y de varias colecciones de relatos. Además de colaborar habitualmente en diversos medios de prensa escrita y radio, dirige un taller de escritura creativa y es directora tanto del espacio cultural digital Canal Europa como del festival literario Un Mundo de Escritoras. Ha recibido del gobierno francés la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

Público: Jóvenes y adultos