Pasar al contenido principal

LA TRANSICIÓN SILENCIADA

Coprogramación Cineteca
Más de 13.000 universitarios participaron entre 1950 y 1968 en campos de trabajo y alfabetización que el franquismo organizó por toda España.
0
Actividad Finalizada

Fecha

7 Junio 2017

Lugar

Sala Azcona

Precio

Entrada Libre

Institución

Cineteca Madrid

Tres jóvenes estudiantes deciden hacer su trabajo audiovisual de fin de grado sobre el Servicio Universitario del Trabajo (SUT) tras asistir en Madrid a una charla sobre el tema impartida por un profesor de Historia. Así, descubren que entre 1950 y 1968, y de la mano del SUT, más de 13.000 universitarios participaron en los campos de trabajo y alfabetización que el franquismo organizaba durante los veranos en fábricas, minas, campos agrícolas o cofradías de pescadores por todos los rincones del Estado español.

La sorpresa es mayúscula cuando comienzan a entrevistar a los “sutistas” y descubren que a todos aquellos estudiantes, hoy ancianos, les cambió por completo la vida tras su paso por aquellos campos de trabajo y alfabetización. La experiencia del SUT les abrió los ojos a la durísima realidad de la postguerra y en muchos casos les hizo activos luchadores contra la dictadura de Franco. 

Y aún más: muchos de los protagonistas públicos de la Transición, a partir de 1976, habían pasado por esa otra transición silenciada que representó el SUT. Hombres y mujeres como Pasqual Maragall, Xavier Arzallus, Emma Cohen, Ramón Tamames, Cristina Almeida, Viçenc Navarro, Manuela Carmena, José María Maravall, Javier Pradera, Nicolás Sartorius o Manuel Vázquez Montalbán, entre otros muchos.

El documental descubre esa parte de la Historia hasta hoy desconocida y silenciada.



 

Ficha artística

Director
Miguel Ángel Nieto
Duracion
56'
Idioma
Castellano
Ciclo
COPROGRAMACION Pase único
Año
2017
País
España