LE MONDE
Mariona Aupí
Fecha
2 Noviembre 2017
Lugar
Cafetería Naves
Precio
Entrada libre hasta completar aforo
Categoría
Institución
Naves Matadero
Mariona pone entre las cuerdas a la emoción y la libera con su voz. A los 17 años creó el grupo Fang junto a Jaime Ferrer y rápidamente se convirtieron en una formación de culto en España. Desde 1997 hasta 2004 editaron cuatro discos y la voz de Mariona comenzó a calar hondo. El director de cine Jaume Balagueró decidió incluir su tema My Black Dress en su primer gran éxito, Los sin nombre, y dirigió el videoclip del mismo tema con imágenes de su película.
En el 2006, Mariona comenzó el proyecto Santa N junto al músico Carlos Ann, que les llevó a una gira por México y España. Con Carlos se sumergió en un proceso creativo de cinco años, poniendo música a los versos de Juan Gelman (premio Cervantes 2007) colaborando con el poeta y publicando el disco a los pocos meses de la muerte de éste. Pero antes Mariona ya había empezado a trabajar en su primer disco en solitario, Criatura (2013). Una apuesta muy personal, con aires electrónicos y guitarras eléctricas. En 2015 empieza el camino de composición de su segundo álbum Le Monde, un proyecto cuidado y elegante, producido e instrumentado por Guillermo Martorell que aquí presentan. Las emociones expresadas en el disco están simbolizadas por el agua y viven en un ámbito metafórico dónde el mar (agua en constante movimiento/regeneración) es el protagonista. Son cantos que emergen del océano.
“El mar aparece en la producción artística de las canciones y ha ayudado a crear un mundo particular sónico a todo el proyecto. Las canciones se visten de imágenes sonoras que representan éste entorno: la utilización de grabaciones del mar realizadas en el Empordà, específicamente para el disco, un contrabajo convertido en sirena de barco, el grito de una guitarra a modo de canto de delfín, son algunas de las metáforas sonoras del álbum, que refuerzan su entorno marino”, explica Mariona.
Cantos sensuales y certeros que emergen con fuerza de un mar en calma. Como dice el poeta Alejandro Simón Partal: “Le Monde, a través de un diálogo de fronteras en forma de once canciones -con dos interludios reinventados del genial Charles Valentin Alkan- nos sumergen en la revelación de la que es una compositora fundamental que nos ha creado una tregua eterna a todo lo demás, a todo lo previsible”.
Foto (c) Noemí Elias Bascuñana
En el 2006, Mariona comenzó el proyecto Santa N junto al músico Carlos Ann, que les llevó a una gira por México y España. Con Carlos se sumergió en un proceso creativo de cinco años, poniendo música a los versos de Juan Gelman (premio Cervantes 2007) colaborando con el poeta y publicando el disco a los pocos meses de la muerte de éste. Pero antes Mariona ya había empezado a trabajar en su primer disco en solitario, Criatura (2013). Una apuesta muy personal, con aires electrónicos y guitarras eléctricas. En 2015 empieza el camino de composición de su segundo álbum Le Monde, un proyecto cuidado y elegante, producido e instrumentado por Guillermo Martorell que aquí presentan. Las emociones expresadas en el disco están simbolizadas por el agua y viven en un ámbito metafórico dónde el mar (agua en constante movimiento/regeneración) es el protagonista. Son cantos que emergen del océano.
“El mar aparece en la producción artística de las canciones y ha ayudado a crear un mundo particular sónico a todo el proyecto. Las canciones se visten de imágenes sonoras que representan éste entorno: la utilización de grabaciones del mar realizadas en el Empordà, específicamente para el disco, un contrabajo convertido en sirena de barco, el grito de una guitarra a modo de canto de delfín, son algunas de las metáforas sonoras del álbum, que refuerzan su entorno marino”, explica Mariona.
Cantos sensuales y certeros que emergen con fuerza de un mar en calma. Como dice el poeta Alejandro Simón Partal: “Le Monde, a través de un diálogo de fronteras en forma de once canciones -con dos interludios reinventados del genial Charles Valentin Alkan- nos sumergen en la revelación de la que es una compositora fundamental que nos ha creado una tregua eterna a todo lo demás, a todo lo previsible”.
Foto (c) Noemí Elias Bascuñana