LECTURAS DE LA CABEZA A LOS PIES
Club de lectura para adolescentes
Fecha
6 Marzo
5 Junio 2013
Espacio
Casa del Lector
Precio
24 euros
Categoría
Institución
Casa del Lector
La vida es sueño y los sueños libros son, podría haber escrito Calderón. En la mesilla de noche o en la memoria de la niñez, en la mochila del cole o en la balda de nuestra primera biblioteca, siempre regresamos a unos libros que quizás son el mismo: ese texto maravilloso que, por fortuna, nunca podremos quitarnos de la cabeza. ¿Qué mejor idea que una serie de buenas lecturas de cabecera para que los y las adolescentes vayan organizando sus lecturas preferidas?
Así, de la mano de Conrad nos adentramos en una selva que es metáfora de la lucha que mantiene el ser humano contra sí mismo, y con Silvia Plath exploramos un no menos inquietante desierto de la soledad; de este modo, junto a Stevenson reflexionamos sobre los peligros de venenos capitales, mientras que Cortázar nos abre un mundo maravilloso donde conviven fantasía y realidad, poniendo punto y final a unas lecturas que estremecen de la cabeza a los pies.
Objetivos y metodología de trabajo:
Como objetivos generales del Club se pueden mencionar: disfrutar de la lectura; analizar todo lo lúdico que tiene la literatura, tanto en sus temáticas como en la escritura de sus autores; armar una biblioteca propia; aprender a pensar con criterio propio; entender que convivir de manera solidaria con nuestros pares es fundamental; orientar las lecturas hacia lecturas de calidad; considerar a la lectura de calidad entre las herramientas esenciales a la hora de desarrollarse críticamente, tanto a nivel personal como social. Escribir forma parte del ideario de Club, por aquello que decía Robert Musil: “escribir es otra manera de leer”. De modo que se propondrá la escritura en las clases y en las casas como parte de las actividades del Club. La metodología de trabajo es la habitual en este tipo de talleres: se ofrece un contexto previo a la lectura del libro, y luego se habla de él en las reuniones de manera individual y grupal.
Más información y programa aquí.
Inscríbete aquí.
Objetivos y metodología de trabajo:
Como objetivos generales del Club se pueden mencionar: disfrutar de la lectura; analizar todo lo lúdico que tiene la literatura, tanto en sus temáticas como en la escritura de sus autores; armar una biblioteca propia; aprender a pensar con criterio propio; entender que convivir de manera solidaria con nuestros pares es fundamental; orientar las lecturas hacia lecturas de calidad; considerar a la lectura de calidad entre las herramientas esenciales a la hora de desarrollarse críticamente, tanto a nivel personal como social. Escribir forma parte del ideario de Club, por aquello que decía Robert Musil: “escribir es otra manera de leer”. De modo que se propondrá la escritura en las clases y en las casas como parte de las actividades del Club. La metodología de trabajo es la habitual en este tipo de talleres: se ofrece un contexto previo a la lectura del libro, y luego se habla de él en las reuniones de manera individual y grupal.
Más información y programa aquí.
Inscríbete aquí.
Ficha artística
- Duracion
- 6 horas
- Edad Recomendada
- 12-16 años