Pasar al contenido principal

LESGAICINEMAD

El festival de cine LGTB
El festival de cine de temática LGTB (Lésbica, Gay, Transexual y Bisexual) más importante de habla hispana. En su programa podemos descubrir diversos cortometrajes, documentales y películas de ficción.
0
Actividad Finalizada

Fecha

4
8 Noviembre 2013

Lugar

Sala Azcona

Institución

Cineteca Madrid
Cineteca acoge en el mes de noviembre parte de la programación de la 18ª edición del Festival Internacional de Cine Lésbico, Gai y Transexual de Madrid. Entre los días 4 y 8 se proyectarán en la Sala Azcona programas de cortometrajes, documentales y películas de ficción de temática LGTB. Además, Cineteca estrena esa semana el documental Born Naked, que registra las experiencias de varias jóvenes lesbianas.

> Jueves, 4 de noviembre.
Queer Artivism (Maša Zia Lenárdi & Anja Wutej / 96´ / 2013 / Eslovenia) VO inglés, croata, castellano, italiano, alemán y portugués / Subtítulos en español
Un documental que navega en los entresijos de cinco festivales de cine de temática queer (LGBTI) europeos y que, a través de las entrevistas con organizadores de festivales, cineastas y músicos, abre un nuevo espacio de discusión, reflexión y evaluación sobre la necesidad e importancia (o no) de los festivales de cine y de las películas de esta temática en la sociedad actual.

I Am Divine(Jeffrey Schwarz / 90´ / 2013 / EEUU) VO inglés / Subtítulos en español
Harris Glenn Milstead, alias ‘Divine’, (1945-1988) fue el último outsider convertido en héroe de la escena underground. No tenía ningún problema en transgredir las normas referentes a imagen, identidad de género, sexualidad y nociones preconcebidas de belleza. De esta forma, Divine tuvo gran éxito al convertirse en un icono de la cultura pop reconocido fuera de su país, gracias a su participación en películas de John Waters. Glenn pasó, así, de ser un niño gordo de Baltimore, víctima del acoso escolar, a un ejemplo para millones de gais y lesbianas, drag queens, punks y toda clase de inadaptados sociales y freaks. El compromiso con su personaje fue tal que la línea que separaba su actuación de su propia personalidad quedó desdibujada. Esto le trajo también algunos problemas.

United in Anger: A History of Act-up (Jim Hubbard / 93´ / 2012 / EEUU) VO inglés / Subtítulos en español
Un documental sobre el nacimiento y devenir del movimiento militante que surgió en Nueva York a raíz de la aparición del SIDA, contado desde la perspectiva de la gente que estuvo entonces en las trincheras luchando contra la nueva epidemia. A través de entrevistas de los miembros del colectivo ACT UP, así como de material de archivo único, el documental muestra los esfuerzos de ACT UP (Coalición del SIDA para desatar el poder) en la batalla contra la codicia de las corporaciones, la indiferencia social y la negligencia gubernamental. La película lleva al espectador a través de la planificación y la ejecución de una docena de importantes acciones, entre las que se encuentran la toma por la fuerza del FDA (Departamento de Control de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos),  la acción ‘Stop the Church’ ('Paremos a la Iglesia') o la del 'Día de la Desesperación'. Éstas y otras actuaciones obligaron al gobierno norteamericano y a los medios de comunicación a hablar sobre la crisis del SIDA y, en definitiva, a tratar de salvar las vidas de los ciudadanos.

> Viernes, 8 de noviembre.
Jobriath A.D. (Kieran Turner / 103´ / 2012 / EEUU) VO inglés / Subtítulos en español
Conocido como la primera estrella del rock abiertamente gay, el verdadero legado de Jobriath es mucho más importante y profundo de lo que parece si uno se atiene a la etiqueta que se le colgó. Su reinado duró apenas dos años en los que publicó dos discos. Saboteado por la poderosa maquinaria publicitaria de los medios de comunicación, despreciado por buena parte de la comunidad gay e ignorado por los críticos de música, Jobriath acabó siendo excomulgado de la industria musical del momento y olvidado cuando murió, víctima del SIDA, en 1983. En la actualidad, las nuevas generaciones han descubierto esta figura de la música y se han multiplicado los fans, gracias a la intervención de músicos como The Pet Shop Boys, Morrisey, Joe Elliot de Def Leppard o Siouxsie Sioux que confiesan estar muy influenciados por Jobriath. Este documental sigue, a través de entrevistas, material de archivo y animación, la historia de este artista maldito que fue único, Jobriath.

Lesgaicineespaña (Varios directores / 66´ / España) VO español
Programa de cortometrajes españoles de temática LGBT: Caipirinhas en Ipanema de Antonio Hernández Centeno (2013) 8' Desnudos de José Antonio Cortés Amunárriz (2013) 13' Huellas de José Manuel Silvestre (2013) 4' Planeta Tierra de Quiela Nuc (2013) 13' Separata de Miguel Lafuente (2013) 18' The Blue Dress de Lewis-Martin Soucy (2013) 10'