Pasar al contenido principal

LOS IMPACTOS DEL AGRONEGOCIO EUROPEO Y ESPAÑOL EN ÁFRICA

Charla dentro de la campaña 'Paren, aquí vive gente'

La campaña Paren, aquí vive gente que promueve la ONG Veterinarios sin Fronteras habla de responsabilidad extraterritorial de los estados en la explotación de los recursos más allá de sus fronteras.

0
Actividad Finalizada

Fecha

11 Noviembre 2011

Horario

20 horas.

Espacio

Nave 17. Nave una

Precio

Entrada libre.

Categoría

Programa

Intermediæ

Algunos estudios afirman que en quince años puede agotarse la pesca en África. Las grandes flotas pesqueras son las causantes del desastre. La Unión Europea es la tercera potencia pesquera mundial con una flota de más de 86.000 barcos. España posee el 67% de la flota europea que faena en aguas extracomunitarias. La campaña Paren, aquí vive gente que promueve la ONG Veterinarios sin Fronteras habla de responsabilidad extraterritorial de los estados. Hace un llamamiento a nuestros gobiernos para que asuman su responsabilidad estableciendo mecanismos de control sobre las actividades de las empresas que actúan fuera de nuestro territorio.

>20 h - Presentación de la campaña Paren, aquí vive gente por María García Herrero, Coordinadora de la Delegación de Madrid de Veterinarios sin Fronteras.
>20:30 h - Proyección de cortos documentales y presentación de tres casos reales: Mozambique: resistencia frente al acaparamiento de tierras / Senegal: la amenaza de la pesca industrial / Uganda: ¿personas a cambio de café?.
>21:30 h - Debate ¿Qué se puede hacer?